La presidenta en la mira: revelan movimientos sospechosos por S/1,1 millones

La presidenta en la mira: revelan movimientos sospechosos por S/1,1 millones

La presidenta Dina Boluarte enfrenta acusaciones de lavado de activos tras detectarse movimientos sospechosos por S/1,1 millones en sus cuentas bancarias. Cuestionamientos sobre origen de fondos y transparencia en su gestión financiera. Preocupación en la opinión pública y llamados a aclarar la situación.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
La presidenta de la República, Dina Boluarte, se encuentra en el ojo del huracán luego de que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) detectara movimientos sospechosos en sus cuentas bancarias por un monto total de S/1,1 millones de origen desconocido. Estas revelaciones han generado una fuerte controversia en torno a los ingresos económicos de la mandataria y han levantado sospechas de posibles prácticas vinculadas al lavado de activos. Boluarte, ante las acusaciones, ha defendido la procedencia de sus bienes y ha asegurado que todo lo que posee es fruto de su trabajo y esfuerzo. Sin embargo, el informe de la UIF detalla que los abonos en efectivo recibidos en sus cuentas bancarias, así como las transferencias, no contarían con una justificación económica adecuada que respalde su origen. Según el reporte, se han detectado depósitos en las cuentas de Boluarte desde el año 2016, cuando ejercía como funcionaria del Registro Nacional de Identidad Civil (Reniec). A lo largo de los años, se han registrado abonos considerables en sus cuentas, especialmente en aquellas mancomunadas con otras personas, lo que ha despertado mayor atención por parte de las autoridades. En medio de la investigación por presunto lavado de activos, también se ha puesto en tela de juicio la gestión financiera del Club Departamental Apurímac, del cual Boluarte fue presidenta y compartió el consejo directivo con otras personas, como Néstor Amado Camargo. Los depósitos significativos en las cuentas mancomunadas asociadas al club han sido motivo de cuestionamiento, especialmente considerando que las declaraciones presentadas ante entidades públicas no coincidirían con dichos movimientos financieros. La adquisición de una camioneta Honda CR-V en el 2018, por un monto considerable y con un depósito en efectivo cuyo origen se desconoce, también ha sido señalada como una operación sospechosa por parte de la UIF. Ante las graves acusaciones que enfrenta, Dina Boluarte ha optado por el silencio, sin brindar explicaciones sobre las irregularidades financieras detectadas en sus cuentas. Mientras tanto, figuras como el exprocurador anticorrupción Antonio Maldonado han advertido sobre la gravedad de la situación, sugiriendo que podríamos estar frente a posibles delitos como defraudaciones tributarias o falsedad ideológica. La sombra de la corrupción y el lavado de activos se cierne sobre la presidenta de la República, generando una profunda preocupación en la opinión pública y planteando serias interrogantes sobre la transparencia y la legalidad en la gestión de sus recursos financieros. La sociedad espera respuestas claras y contundentes ante estas acusaciones que ponen en entredicho la integridad de una de las principales figuras del gobierno peruano.
Ver todo Lo último en El mundo