Comisión del Congreso propone retiro de fondos AFP para aliviar crisis socioeconómica

Comisión del Congreso propone retiro de fondos AFP para aliviar crisis socioeconómica

La Comisión de Economía propone permitir retiro de fondos de AFP hasta S/ 20,600 para familias afectadas por crisis. Debate en Congreso en curso. Prioridad: apoyar a los más necesitados. Sesión del lunes decisiva.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
La Comisión de Economía del Congreso de la República ha vuelto a encender el debate sobre el retiro de fondos de las AFP, esta vez con la propuesta de permitir un retiro de hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a S/ 20,600. El congresista José Luna Gálvez ha sido el encargado de anunciar esta medida que busca brindar un respiro a miles de familias peruanas afectadas por la crisis económica. Según el predictamen presentado por la comisión, se establece que aquellos que no hayan realizado aportes por al menos seis meses hasta el 31 de diciembre de 2023 podrán acceder a este retiro voluntario. Sin embargo, Luna Gálvez ha hecho hincapié en la necesidad de ampliar este beneficio a todos los ciudadanos que así lo deseen, argumentando que la difícil situación económica que atraviesa el país ha golpeado fuertemente a la población, con desempleo y caída del poder adquisitivo como consecuencia directa. El congresista ha instado a sus colegas a votar por separado la reforma previsional y el retiro de fondos, además de exigir la eliminación de la restricción que limita el acceso al retiro solo a quienes no hayan aportado durante seis meses consecutivos. Luna Gálvez ha recordado las cifras alarmantes de familias endeudadas y en situación de morosidad, destacando la urgencia de actuar para brindar apoyo a aquellos que no cuentan con los recursos necesarios para cubrir sus necesidades básicas. En un llamado a la solidaridad y la empatía, el congresista ha subrayado la importancia de poner por delante el bienestar de la población por encima de intereses partidarios o presiones de grupos de poder. En un contexto de crisis económica y social, donde las dificultades se multiplican para muchas familias peruanas, la protección de los ciudadanos y el respeto a su libertad y derecho a decidir sobre su dinero se vuelven fundamentales. La discusión sobre el retiro de fondos de las AFP sigue generando opiniones encontradas en el ámbito político y económico, pero es innegable que la necesidad de apoyar a quienes más lo necesitan en momentos de crisis debe ser una prioridad para las autoridades. La sesión extraordinaria del lunes promete ser un escenario crucial para definir el rumbo de esta medida y su impacto en la sociedad peruana.
Ver todo Lo último en El mundo