
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Economía y Finanzas 22.03.2024
La exportación de palta peruana enfrenta un panorama desafiante para este año, según las estimaciones de la Asociación de Productores y Exportadores de Palta Hass del Perú (Prohass). A pesar de que en 2023 se logró un crecimiento del 1% en los envíos de este fruto, se prevé una disminución significativa en el volumen exportado en 2024, con una caída estimada entre 16% y 20%.
El presidente de Prohass, Juan Carlos Paredes Rosales, explicó que las condiciones climáticas adversas registradas en el último semestre del año pasado y el primer trimestre de este año han impactado negativamente en la producción de palta. Esto se traduce en una menor oferta del fruto para exportación, lo que a su vez podría resultar en un incremento en los precios.
A pesar de la caída en la producción, la demanda de palta a nivel mundial continúa en aumento, lo que podría favorecer un ajuste al alza en los precios del producto. Prohass estima que los precios podrían aumentar hasta un 50% este año, en comparación con el año anterior.
Según el Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank, se espera que el precio promedio de exportación de la palta alcance los US$ 1.80 por kilo durante 2024, lo que representaría un aumento del 12% respecto a 2023. Asimismo, se proyecta que el valor de las exportaciones de palta bordee los US$ 970 millones, superando ligeramente la cifra del año pasado.
A pesar de los desafíos en la producción, se espera que el Perú se mantenga como el segundo mayor exportador de palta a nivel mundial. César Romero, economista especializado en mercados y comercio exterior del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, señala que el país podría ver un aumento del 10% al 15% en el valor de sus exportaciones de palta, gracias al incremento de precios a nivel global.
El aumento de los precios de la palta no solo se debe a la menor oferta en el Perú, sino también a problemas similares en otros países productores como México, que se ha visto afectado por factores climáticos. A pesar de estos desafíos, la palta peruana continúa accediendo a más de 70 mercados en el mundo, con Europa, Asia y Estados Unidos como los principales destinos.
En cuanto a la calidad del producto, si bien se ha mantenido en general, se ha detectado la presencia de exportadores inescrupulosos que podrían afectar la reputación de la palta peruana en el extranjero. Esta situación, sumada a la caída en la producción y los altos precios, plantea un escenario retador para el sector exportador de palta en el país.
A pesar de estos desafíos, los expertos señalan que el sector de la palta en el Perú podría recuperarse en el futuro, ya que es común que después de años de baja producción, como el actual, los árboles acumulen reservas y puedan tener una buena cosecha en el siguiente ciclo. Por lo tanto, a pesar de las dificultades actuales, se vislumbra un horizonte prometedor para la exportación de palta peruana en los próximos años.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
