
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Economía y Finanzas 22.03.2024
Las entidades financieras con mayor participación entre las micro y pequeñas empresas en el Perú han experimentado cambios significativos en los últimos años, según un reciente estudio. En el segmento de microempresas, se ha observado un crecimiento del 5.9% en saldo, destacando el dinamismo de las cajas municipales en este sector.
El número de clientes de microempresas ha alcanzado los 40,810,947 al cierre del 2023, superando considerablemente la cifra registrada a principios del 2021. Este aumento se atribuye a la mayor accesibilidad a créditos en el país, demostrando la inclinación emprendedora de los peruanos y el apoyo brindado por el sistema financiero.
En contraste, en el segmento de pequeñas empresas, los bancos han ampliado su participación en el mercado en 8 puntos porcentuales durante el mismo periodo, lo que ha llevado a un retroceso en la preferencia por las cajas municipales. Esta tendencia ha sido asociada por expertos a una especialización de servicios financieros, donde las microempresas tienden a utilizar cajas municipales y las pequeñas empresas prefieren los productos financieros de los bancos.
Guido Bayro, director de Caja Cusco, ha expresado optimismo respecto al futuro, señalando que se esperan mejores perspectivas económicas, especialmente en el sector turismo. Sin embargo, también ha mencionado la importancia de mantener la estabilidad para evitar contratiempos en el crecimiento esperado.
El estudio también revela un crecimiento significativo en el crédito de consumo, con un aumento del saldo total del 36% desde el año 2021, y un incremento del 14% en el número de clientes con acceso a crédito.
Además, se destaca que ciudades como Arequipa, junto con otras provincias, se perfilan como mercados emergentes para un desarrollo económico descentralizado y equitativo, donde las cajas municipales de ahorro y crédito juegan un papel fundamental.
En este contexto, Diana Camacho de Experian prevé que en los próximos meses la tendencia de especialización en la oferta de servicios financieros se intensificará, permitiendo a las entidades adaptarse de manera más eficiente a las necesidades específicas de cada segmento empresarial, lo que favorecerá el crecimiento sostenido y la diversificación del ecosistema empresarial en el país.
En resumen, el panorama financiero para las micro y pequeñas empresas en el Perú muestra una evolución en la preferencia y participación de entidades financieras, reflejando la adaptabilidad del sistema a las demandas cambiantes del mercado y la importancia de la especialización en la oferta de servicios para satisfacer las necesidades de los distintos segmentos empresariales.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
