
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Economía y Finanzas 20.03.2024
El yen japonés cae a mínimos de 2024 y la brecha de tasas socava la subida del Banco de Japón
El yen japonés ha alcanzado su nivel más bajo en años, situándose en mínimos de 2024, tras la reciente decisión del Banco de Japón de poner fin al régimen de tasas de interés negativas más reciente del mundo. Esta caída ha sido un golpe para la divisa nipona, que ha llegado a tocar los 150.95 yenes por dólar, su marca más débil desde noviembre pasado.
Las autoridades del Banco de Japón, lideradas por el gobernador Kazuo Ueda, han señalado la importancia de mantener condiciones acomodaticias para apoyar la economía, a pesar de los riesgos de una posible subida de los precios. Sin embargo, la debilidad del yen refleja la atención de los operadores de divisas en la diferencia de tasas de interés entre Japón y Estados Unidos, lo que ha llevado a una percepción de mejora de rendimientos en otras regiones.
La incertidumbre respecto a futuras subidas de tasas por parte del Banco de Japón ha generado opiniones diversas entre los analistas. Algunos consideran que la reciente medida podría interpretarse como una "subida dovish", lo que sugiere un enfoque más cauteloso en política monetaria.
Los movimientos en los mercados de divisas también están influenciados por la próxima reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos. Los operadores esperan con interés las decisiones que puedan surgir de dicha reunión, lo que podría afectar aún más la fortaleza del yen.
Antes de la decisión del Banco de Japón, la mayoría de los analistas ya preveían el fin de la política de tasas negativas en la reunión. Esta expectativa se vio reforzada por los resultados positivos de las negociaciones salariales en Japón, así como por la perspectiva de una postura prudente de la Fed en cuanto a recortes de tasas.
A pesar de las expectativas iniciales de que el yen superaría a otras divisas en el año, dichas previsiones han cambiado drásticamente. Mientras tanto, el rendimiento de los bonos a 10 años continúa en alza en Japón, y las acciones del país han mostrado signos de recuperación este año.
La fortaleza de la economía estadounidense y la resistencia del gasto de los consumidores han mantenido al yen bajo presión, a pesar de las medidas del Banco de Japón. Se espera que esta dinámica persista en el futuro, con el banco central japonés comprometido a responder a cualquier aumento rápido de los rendimientos.
En resumen, la situación actual en los mercados de divisas refleja la compleja interacción entre las políticas monetarias de distintos países y las expectativas de los inversores. La evolución del yen japonés continuará siendo un tema de interés en los próximos meses, a medida que se desplieguen nuevos acontecimientos económicos a nivel global.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
