Economía peruana apunta a un crecimiento sostenido en 2024 con indicios positivos y proyecciones al alza

Economía peruana apunta a un crecimiento sostenido en 2024 con indicios positivos y proyecciones al alza

La economía peruana se recupera con proyecciones positivas de crecimiento para el 2024, impulsada por la demanda interna y condiciones favorables, aunque persisten riesgos políticos que podrían impactar su evolución.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
La economía peruana se encuentra en un momento de transición, con indicios positivos que apuntan hacia un crecimiento sostenido a lo largo del año, según lo revelado por la agencia de calificación crediticia Moody's. Si bien en el 2023 se registró una caída del 0.55%, se espera que este año la economía peruana se recupere sin depender de un simple "rebote", sino a través de un crecimiento orgánico que se materializará en el segundo semestre. Jaime Reusche, vicepresidente del Grupo de Riesgo Soberano de Moody's, señaló que ya no se observan contracciones en la producción nacional, lo que augura un repunte en el primer semestre con estimaciones que rondan el 3%. Sin embargo, es en la segunda mitad del año donde se espera una verdadera consolidación de la recuperación, con un crecimiento proyectado del 2.5%, lo que podría llevar el crecimiento total del 2024 al 2.7%. El Instituto Peruano de Economía (IPE) también ha destacado signos alentadores en la economía peruana, indicando que el país está saliendo de la recesión técnica. Con un PBI desestacionalizado que ha venido creciendo alrededor del 2% desde octubre del año pasado, se observa una aceleración económica que se ha mantenido resiliente durante el inicio de este año, con un crecimiento del 1.4% en enero, impulsado por sectores vinculados a la demanda interna. Los expertos del IPE han revisado al alza su proyección de crecimiento del PBI para el 2024, pasando de 1.9% a 2.4%, gracias a una mejora en el gasto privado, condiciones favorables para la inversión y una menor inflación. Aunque aún se encuentran por debajo de las estimaciones del Banco Central de Reserva del Perú y el Ministerio de Economía y Finanzas, que sitúan el crecimiento en un 3%. Sin embargo, persisten riesgos en el horizonte, como la incertidumbre política y electoral, que podrían impactar en el ritmo de crecimiento económico el próximo año. Ante esto, se espera que la economía peruana continúe beneficiándose de vientos externos menos adversos y la moderación de presiones inflacionarias, lo que podría contribuir a una recuperación gradual en los próximos trimestres. En resumen, pese a los desafíos y riesgos presentes, la economía peruana muestra señales alentadoras de recuperación, con proyecciones optimistas que apuntan hacia un crecimiento sostenido en el segundo semestre del año y perspectivas favorables para el mediano plazo.
Ver todo Lo último en El mundo