Pagos por regalías de empresas de hidrocarburos en Perú caen un 35,1% en enero

Pagos por regalías de empresas de hidrocarburos en Perú caen un 35,1% en enero

Empresas de hidrocarburos en Perú pagan US$96,2 millones en regalías en enero, un 35,1% menos que en 2021. A pesar de la disminución, la economía crece un 1,37%.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
En el mes de enero, las empresas del sector de hidrocarburos en el Perú realizaron pagos por regalías que ascendieron a un total de US$96,2 millones, de acuerdo a información proporcionada por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). Si bien esta cifra representa una disminución del 35,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior, es importante resaltar que también fue inferior a los pagos realizados en el 2022, los cuales alcanzaron los US$182,5 millones. Para contextualizar esta situación, es necesario considerar que durante el primer mes del presente año, las empresas del sector hidrocarburos desembolsaron diferentes montos por concepto de regalías. En ese sentido, se informó que US$42,4 millones correspondieron a la explotación de gas natural, US$19,7 millones a la explotación de petróleo, y US$34,1 millones a la producción de líquidos de gas natural. Este panorama nos lleva a reflexionar sobre el comportamiento económico del país en general durante el mes de enero. A pesar de la disminución en los pagos de regalías por parte de las empresas de hidrocarburos, es importante resaltar que la economía peruana registró un crecimiento del 1,37% en ese periodo. Este resultado positivo ha sido motivo de análisis y debate en diversos sectores, ya que contrasta con otras cifras que han generado preocupación en términos de desarrollo y estabilidad económica. Es fundamental señalar que el crecimiento económico en enero se ha visto influenciado por diversos factores, tales como la reactivación de ciertos sectores productivos, medidas implementadas por el gobierno para incentivar la inversión, así como el comportamiento de la demanda interna y externa. Sin embargo, es necesario continuar monitoreando de cerca la evolución de la economía peruana en los siguientes meses, a fin de identificar posibles desafíos y oportunidades que puedan surgir en el camino hacia la recuperación y el crecimiento sostenible.
Ver todo Lo último en El mundo