El BCR informa superávit récord en balanza comercial en enero de 2024

El BCR informa superávit récord en balanza comercial en enero de 2024

El BCR informa superávit comercial de US$ 17.634 millones en 12 meses hasta enero 2024, con exportaciones en alza y expectativas positivas para economía peruana.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
El Banco Central de Reserva (BCR) ha revelado recientemente que la balanza comercial acumulada en los últimos doce meses hasta enero de 2024 ha logrado un superávit de US$ 17.634 millones, superando los niveles alcanzados en el mes anterior. Este desempeño positivo se tradujo en un superávit comercial de US$ 1.473 millones tan solo en enero de 2024, marcando un aumento de US$ 233 millones en comparación con el mismo mes del año anterior. Según las cifras proporcionadas por el BCR, las exportaciones durante enero de 2024 alcanzaron los US$ 5.382 millones, representando un incremento del 9,4% en comparación con el mismo periodo del año previo. Este crecimiento se atribuye principalmente al aumento en los volúmenes de exportación en un 8,4%, impulsado por la resolución de problemas de transporte que afectaron en enero de 2023, combinado con un efecto de precios positivo del 1,0%. En contraste, las importaciones durante enero de este año sumaron un total de US$ 3.908 millones, mostrando un aumento del 6,2% con respecto al mismo mes del año anterior. Este incremento se debe principalmente al aumento en los volúmenes de bienes de capital e insumos industriales, los cuales lograron compensar la disminución continua en los precios de importación. Estos resultados alentadores en el ámbito de la balanza comercial han generado expectativas positivas para las economías regionales durante el transcurso del año 2024. Se espera que las exportaciones sigan mostrando un buen desempeño gracias a la mejora en los volúmenes exportados y a la estabilidad de los precios internacionales, lo que se traducirá en un mayor dinamismo para sectores clave de la economía. El crecimiento de las exportaciones no solo impulsa el sector productivo nacional, sino que también fortalece la posición competitiva del país en el mercado internacional. Las proyecciones apuntan a un escenario favorable para las exportaciones de productos no tradicionales y la diversificación de los mercados de destino, lo que contribuirá a un crecimiento sostenible de las economías regionales. En resumen, el superávit en la balanza comercial y el incremento en las exportaciones durante enero de 2024 reflejan un panorama alentador para la economía peruana. Con un contexto internacional favorable y un aumento en la demanda externa, se vislumbra un año prometedor para las economías regionales, impulsando el crecimiento y la competitividad del país en el escenario global.
Ver todo Lo último en El mundo