
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Economía y Finanzas 18.03.2024
Tras un año de contracción económica en el 2023, la economía peruana parece estar mostrando signos de recuperación en el inicio del 2024, con un crecimiento del 1,4% en la producción nacional en enero, marcando la cifra más alta en 13 meses. Sin embargo, este repunte no se ha dado de manera uniforme en todas las regiones del país, evidenciando diferencias en el desempeño económico a nivel regional.
Durante el último trimestre del 2023, la economía peruana experimentó una contracción del 0,4%, culminando el año con una caída del 0,6% en la producción nacional, afectando a 11 regiones que finalizaron en terreno negativo. Lima fue una de las regiones más golpeadas, con una disminución del 0,9% en su producción, principalmente debido al retroceso del gasto privado, especialmente en inversión, reflejado en la caída del 11,6% en los despachos de cemento.
En contraste, las economías del norte sufrieron una contracción del 1,5% en el 2023, principalmente por los efectos negativos de los fenómenos climáticos en el sector agropecuario. Por su parte, el crecimiento del sector minero en el sur evitó una mayor caída económica a nivel nacional.
En el inicio del 2024, el sector de la construcción ha liderado la recuperación económica regional, con un crecimiento anual del 13,2% en enero, impulsado por la ejecución de obras públicas. La inversión pública ha jugado un papel fundamental en este repunte, especialmente en regiones del centro como Ica y Áncash, donde se han destinado proyectos para proteger a las poblaciones vulnerables frente a inundaciones.
A pesar de este avance, el sector agropecuario ha mostrado retrocesos en 11 regiones en enero del 2024, con caídas del 10,1% en el norte y del 5,1% en el oriente. Las condiciones climáticas adversas del año anterior continúan afectando la producción de cultivos en regiones como Piura, Lambayeque, Ucayali y San Martín.
Las perspectivas para el resto del año apuntan a un mayor dinamismo en las economías regionales, especialmente en el segundo semestre. Las expectativas han mejorado en el norte, centro y sur del país, siendo la zona norte la más optimista, proyectando una recuperación en actividades como el agro y la pesca.
Es importante destacar que, a pesar de estos indicios positivos, las autoridades deben enfocarse en generar un ambiente propicio para la inversión privada, combatiendo la inseguridad ciudadana y las actividades ilegales que aún representan un obstáculo para el desarrollo económico sostenible y la reducción de la pobreza en el país.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
