BCRP prevé expansión económica del 3% en Perú para el 2024

BCRP prevé expansión económica del 3% en Perú para el 2024

El Banco Central de Reserva de Perú prevé un crecimiento del 3% en 2024, manteniendo proyecciones estables. Destacan aumentos en inversión privada y demanda interna.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
El Banco Central de Reserva de Perú (BCRP) ha mantenido sus proyecciones económicas para el país sin variaciones significativas en su último reporte. Según Julio Velarde, presidente del BCRP, se estima que la economía peruana se expanda un 3% en el año 2024, en línea con las previsiones anteriores. Sin embargo, a pesar de la cifra general, se han dado algunas revisiones notables en sectores específicos. La inversión privada, considerada un motor clave para la economía del país, se proyecta que crezca un 2.3% este año, lo cual representa un ajuste al alza desde el 1.8% estimado anteriormente. Esta revisión también conlleva un aumento en la proyección de crecimiento de la demanda interna, que ahora se sitúa en un 3.1%, en comparación con el 2.9% estimado en diciembre pasado. La proyección del BCRP toma en cuenta factores como una menor incidencia de la inflación en la capacidad adquisitiva de la población, así como un entorno de estabilidad sociopolítica que favorecerá la recuperación del consumo y la inversión privada en el país. En cuanto a la inversión privada residencial, se espera un crecimiento del 1.1% en el 2024, luego de la fuerte caída del 13.3% experimentada el año anterior. Por otro lado, la inversión minera, que había decrecido un 13.3% en el 2023, se proyecta que aumente un 7.8% en el presente año, gracias a una actitud más positiva de algunas empresas mineras. Con respecto a la inversión no minera, no residencial, se espera un crecimiento del 2% en el 2024, tras una caída del 2.7% en el año anterior. Velarde mencionó que podría haber un sesgo alcista en esta proyección, el cual podría ser confirmado en el próximo reporte de inflación previsto para junio de 2024. En resumen, el BCRP mantiene un panorama estable para la economía peruana, con proyecciones optimistas para la inversión privada y la demanda interna. Habrá que estar atentos a cómo evolucionan estos sectores en el transcurso del año y si se confirman las expectativas de crecimiento planteadas por la entidad monetaria.
Ver todo Lo último en El mundo