
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Economía y Finanzas 17.03.2024
El Banco Central de Reserva de Perú (BCRP) ha confirmado sus proyecciones de crecimiento para la economía peruana en el año en curso, manteniendo la expectativa de un crecimiento del 3%. Durante la presentación realizada por el presidente del ente monetario, Julio Velarde, se destacó que no se han producido variaciones significativas en las proyecciones desde el reporte presentado en diciembre del año pasado.
Velarde señaló que, si bien en enero se observó un ligero aumento de 0.1 puntos porcentuales con respecto a las expectativas iniciales, cualquier ajuste necesario en la proyección anual se llevaría a cabo en el reporte programado para junio. Se espera que la economía peruana se vea beneficiada por la normalización de las condiciones climáticas, lo que impulsaría el Producto Bruto Interno (PBI) primario y la recuperación del gasto privado, favoreciendo así a la actividad no primaria.
En cuanto a las proyecciones específicas, el BCRP estima que la parte primaria de la economía crecerá un 2.8%, manteniendo la cifra del reporte anterior. Velarde recordó cómo el clima adverso, especialmente durante el segundo semestre del año pasado debido a las altas temperaturas asociadas a El Niño, impactó negativamente en sectores como la agricultura y la pesca, con caídas significativas en su desempeño.
Para el presente año, se espera una recuperación en ambas actividades, con proyecciones de crecimiento del 3.5% para el sector agropecuario y del 10.5% para la pesca. Velarde señaló que, a pesar de la caída observada en enero en la parte agrícola, se espera una recuperación sustancial ya que los efectos de El Niño parecen estar disipándose y la posibilidad de un fenómeno de La Niña, de llegar a ocurrir, no sería tan fuerte como para afectar negativamente.
En lo que respecta a la parte no primaria de la economía peruana, se proyecta un crecimiento del 3.1% para este año, tras una contracción del 1.5% en el año anterior. Los sectores de manufactura, construcción y servicios se espera que salgan de la tendencia negativa del 2023 para experimentar un crecimiento positivo en el 2024.
Con estas proyecciones y expectativas, el BCRP se mantiene optimista en cuanto al desempeño económico de Perú en el presente año, confiando en que la recuperación de diversos sectores clave permitirá alcanzar la meta de crecimiento establecida.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
