
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Economía y Finanzas 16.03.2024
En enero de 2024, la producción nacional en el Perú experimentó un crecimiento del 1,37%, según el informe técnico presentado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Este incremento fue impulsado por varios sectores clave de la economía peruana, como la Construcción, Minería e Hidrocarburos, Transporte, Comercio, Alojamiento y Restaurantes, Electricidad, Gas y Agua, Servicios Prestados a Empresas y Otros servicios.
El sector de la Construcción destacó con un aumento del 13,16%, gracias al incremento en el consumo interno de cemento y el avance de obras públicas. Esta expansión es un indicativo positivo para la economía, ya que el consumo interno de cemento había mostrado una evolución contractiva en los últimos meses.
Por su parte, la Minería e Hidrocarburos creció un 3,96%, impulsada por la actividad minera metálica y la explotación de oro, plata y molibdeno. El sector de Transporte, Almacenamiento y Mensajería también tuvo un buen desempeño, con un aumento del 5,12%, principalmente debido al crecimiento en el transporte terrestre, aéreo y acuático.
El sector Comercio mostró un crecimiento del 2,38%, impulsado por la venta al por mayor de combustible y maquinaria, mientras que el sector de Electricidad, Gas y Agua creció un 3,73%.
Sin embargo, no todos los sectores experimentaron un crecimiento positivo en enero. La Pesca registró la mayor disminución, con un 26,75% menos en comparación con el año anterior, debido a una menor extracción de especies marítimas. El sector Agropecuario también se vio afectado, con una disminución del 2,84%, influenciado por una menor producción agrícola y pecuaria.
En cuanto al sector Manufactura, este mantuvo su tendencia descendente con una disminución del 4,23%, principalmente debido a una menor actividad en el subsector fabril primario.
Por otro lado, gremios empresariales han solicitado al Ejecutivo que observe la decisión del Congreso de deroga la medida contra la minería ilegal. Esta solicitud ha generado debate y preocupación en el sector, ya que la lucha contra la minería ilegal es un tema prioritario en el país.
En este contexto, es fundamental que las autoridades evalúen con cautela las implicaciones de esta decisión y trabajen en conjunto con los diferentes sectores para promover un crecimiento sostenible y responsable en la economía nacional.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
