La revolución de los pagos: la era digital se impone en el comercio

La revolución de los pagos: la era digital se impone en el comercio

El panorama de pagos comerciales se digitaliza con pagos sin contacto y billeteras digitales en crecimiento, impulsados por la pandemia y la conveniencia. Perú destaca en pagos inmediatos y lidera la región.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
El panorama de los pagos en el escenario comercial ha experimentado una transformación significativa en los últimos años, impulsado por la digitalización de la economía y la cada vez mayor adopción de tecnologías modernas de pago tanto por parte de los comercios como de los consumidores. Según datos recientes, los pagos sin contacto, que incluyen modalidades como acercar la tarjeta física o digital al punto de venta o escanear códigos QR a través del celular, han alcanzado una participación del 70% en comparación con los pagos tradicionales que requieren la inserción o deslizamiento de la tarjeta en la terminal de pago, representando solo un 30% de las transacciones. La pandemia ha desempeñado un papel crucial en el impulso de esta tendencia, al incentivar el uso de pagos sin contacto como medida de prevención al minimizar el contacto físico entre comprador y vendedor. La conveniencia y la practicidad se han convertido en factores determinantes para los consumidores, especialmente en transacciones de bajo monto. Los pagos a través de billeteras digitales han experimentado un crecimiento constante y han ganado terreno frente a métodos de pago más tradicionales como el efectivo y las tarjetas de débito y crédito. Actualmente, representan el 11% del total de transacciones en comercios, con proyecciones que indican un posible incremento significativo hasta superar el 20% a finales de este año. La Chief Commercial Officer Clientes Premium de Niubiz, Jimena Navarro, destacó la importancia de la adopción de pagos inmediatos entre personas en el país, situando a Perú como líder en la región en el ranking de Real Time Payments. La baja bancarización ha sido un factor clave en el impulso de las billeteras digitales, ofreciendo a aquellos que no cuentan con una cuenta bancaria la posibilidad de realizar transacciones de forma rápida y segura. A pesar del crecimiento de los pagos digitales, el uso del efectivo continúa siendo predominante en algunos sectores como restaurantes, negocios de comida rápida, retail y transporte. Sin embargo, la competencia en el mercado de pagos es intensa, con la entrada de múltiples actores que buscan fomentar la digitalización y contribuir al desarrollo del país. En este contexto de transformación de los métodos de pago, se vislumbra un futuro cada vez más digitalizado en el que la comodidad, la seguridad y la eficiencia serán los pilares fundamentales que guiarán las preferencias de consumidores y comercios en sus transacciones financieras.
Ver todo Lo último en El mundo