El mundo empresarial avanza hacia la sostenibilidad como pilar fundamental

El mundo empresarial avanza hacia la sostenibilidad como pilar fundamental

El mundo empresarial se transforma con la sostenibilidad y la digitalización como ejes clave, generando nuevas oportunidades competitivas y desafíos. La colaboración y la innovación son fundamentales en esta transición hacia un modelo económico más responsable y respetuoso con el medio ambiente.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
El mundo empresarial se encuentra en plena revolución, impulsado por la necesidad imperante de abordar la sostenibilidad como un pilar fundamental en sus estrategias de negocio. La digitalización y la sostenibilidad se han erigido como los ejes sobre los cuales las compañías están construyendo su futuro, enfrentando desafíos pero también vislumbrando nuevas oportunidades competitivas. La presión por parte de inversores, accionistas y consumidores ha llevado a un cambio de paradigma en el sector empresarial, donde la integración de la sostenibilidad ya no es una opción, sino una obligación para estar a la altura de las expectativas de una sociedad cada vez más concienciada con la descarbonización de la economía. Este contexto ha generado una ventana única para avanzar hacia un nuevo modelo de negocios, basado en la responsabilidad social y ambiental, que puede brindar ventajas competitivas sólidas. En el marco del encuentro "Sostenibilidad y oportunidades en el nuevo modelo económico", organizado por EXPANSIÓN en colaboración con Siemens, destacados responsables de empresas líderes han compartido sus perspectivas y estrategias para afrontar este desafío. Agustín Escobar, presidente y CEO de Siemens España, destacó el papel clave de la tecnología de la empresa para reducir la huella de carbono de sus clientes a nivel global, lo que demuestra el impacto positivo que las compañías pueden tener en la lucha contra el cambio climático. Por su parte, Mercedes Oblanca, presidenta de Accenture en España y Portugal, resaltó la importancia de fomentar la eficiencia energética y el uso de energías renovables a través de tecnologías innovadoras y modelos de negocio sostenibles. En este sentido, subrayó que la colaboración, el liderazgo responsable y las alianzas empresariales serán clave para avanzar en esta transición hacia la sostenibilidad. Empresas como Volkswagen Group España Distribución también han asumido su responsabilidad en el proceso de descarbonización, apostando por la electrificación y digitalización como pilares para el futuro de la movilidad. La inversión en tecnologías limpias y la colaboración con el regulador son aspectos fundamentales para alcanzar los objetivos de cero emisiones netas. En un mundo donde la innovación juega un papel crucial, la colaboración entre empresas, como en el caso de la iniciativa Gaia-X, se presenta como una oportunidad para acelerar la llegada de soluciones sostenibles al mercado. Sin embargo, es importante encontrar un equilibrio entre la regulación necesaria y la competitividad empresarial, evitando caer en una sobrerregulación que pueda perjudicar la posición de Europa frente a otras regiones. En definitiva, la sostenibilidad se posiciona como un motor de crecimiento y competitividad para las empresas, que deben asumir un papel proactivo en esta transición hacia un modelo económico más responsable y respetuoso con el medio ambiente. Europa tiene la oportunidad de liderar este cambio, aprovechando sus condiciones favorables y el talento de sus empresas para convertirse en un referente global en la descarbonización y la innovación sostenible.
Ver todo Lo último en El mundo