El Futuro de las Ciudades Inteligentes en el Perú: Plan Estratégico para una Transformación Sostenible

El Futuro de las Ciudades Inteligentes en el Perú: Plan Estratégico para una Transformación Sostenible

Las ciudades inteligentes en Perú avanzan con un plan del CIP para mejorar calidad de vida y desarrollo sostenible. Incluye 8 ejes estratégicos y fases clave para implementación, alineados con estándares internacionales y financiamiento diverso. Una evolución hacia entornos eficientes, seguros y sostenibles.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Las ciudades inteligentes son una visión del futuro que está cada vez más cerca de materializarse en el Perú. Con el objetivo de transformar la calidad de vida de las personas y avanzar hacia un desarrollo sostenible, el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) ha presentado un ambicioso plan estratégico ante la Secretaría del Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el cual busca sentar las bases para la implementación de ciudades inteligentes en el país. El ingeniero Juan Francisco Madrid, presidente del capítulo de Ingeniería electrónica del CIP CDLIMA, detalló los aspectos más importantes de este plan director para ciudades inteligentes. Según Madrid, el plan se basa en 8 ejes estratégicos que abarcan desde la movilidad y transporte, hasta la energía sostenible y la tecnología inteligente. Cada uno de estos ejes cuenta con objetivos estratégicos y acciones específicas que las municipalidades deberán implementar para llevar a cabo la transformación hacia ciudades inteligentes. Uno de los aspectos clave del plan es la inclusión de indicadores de medición para ciudades inteligentes, tomando como referencia normas ISO y los 17 objetivos de desarrollo sostenible de la ONU a nivel mundial. Esto asegura que las ciudades inteligentes en el Perú estén alineadas con estándares internacionales y contribuyan al desarrollo sostenible a largo plazo. El proceso de implementación del plan director para ciudades inteligentes consta de cuatro fases: diagnóstico de la situación, formulación estratégica y operativa, ejecución de la hoja de ruta a través de un modelo de gobierno digital, y seguimiento y evaluación. Cada una de estas fases es crucial para garantizar el éxito en la transición hacia ciudades inteligentes en el país. Además, el plan contempla la necesidad de contar con fuentes de financiamiento sólidas para llevar a cabo los proyectos de infraestructura y tecnología que requieren las ciudades inteligentes. Desde obras por impuestos hasta cooperación internacional, se explorarán diversas opciones para asegurar la viabilidad financiera de las iniciativas. En resumen, el plan director para ciudades inteligentes en el Perú representa un paso importante hacia una transformación urbana que beneficiará a todos los ciudadanos. Con un enfoque integral y estratégico, se espera que las ciudades del país puedan evolucionar hacia entornos más eficientes, seguros y sostenibles en el futuro cercano.
Ver todo Lo último en El mundo