MEF anuncia recortes para alcanzar déficit fiscal del 2% en 2024

MEF anuncia recortes para alcanzar déficit fiscal del 2% en 2024

El MEF implementará recortes de gastos en sector público para alcanzar déficit fiscal del 2% en 2024. Medidas incluyen limitar adquisición de vehículos y controlar gasto en gasolina y consultorías. Reto de mantener equilibrio financiero en contexto económico desafiante.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha anunciado que llevará a cabo recortes de gastos innecesarios en el sector público como parte de un plan de austeridad que busca alcanzar un déficit fiscal del 2% del producto bruto interno (PBI) para el año 2024. El titular del MEF, José Arista, ha expresado la necesidad de controlar y eliminar aquellos gastos que no son relevantes para el servicio público, con el objetivo de evitar que estos se incrementen y afecten el equilibrio financiero. Arista anticipó que se emitirá un Decreto de Urgencia (DU) en los próximos días para detallar las medidas de austeridad que se implementarán. Entre las iniciativas que se contemplan se encuentra la limitación en la adquisición de vehículos nuevos por parte de entidades gubernamentales, a excepción de sectores considerados críticos como salud, educación, interior y defensa. Asimismo, se buscará controlar de manera más estricta el gasto en gasolina y en la contratación de servicios de consultoría. El exministro del sector, Carlos Oliva, ha señalado que con este plan de austeridad se podría lograr un recorte de hasta el 10% en el gasto público. Este anuncio se da en un contexto en el que el Perú incumplió su meta de déficit fiscal en el 2023, al registrar un 2.8% del PBI cuando la meta era del 2.4%. No obstante, Arista ha reafirmado el compromiso de mantener el déficit fiscal en el 2% del PBI para este año. Según datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), el déficit fiscal en enero de este año fue del 2.7% del PBI, una ligera reducción respecto al cierre del 2023. Esta disminución se explica por un aumento de los ingresos corrientes del Gobierno general y una reducción en los gastos no financieros, así como menores pagos por intereses de la deuda. El desafío de alcanzar un déficit fiscal del 2% del PBI en medio de un escenario económico incierto requiere de medidas rigurosas y eficientes por parte del MEF. La implementación de recortes de gastos innecesarios se presenta como una estrategia clave para garantizar la sostenibilidad fiscal y promover la estabilidad económica en el país.
Ver todo Lo último en El mundo