Propuesta de reforma de pensiones: posible cambio en el horizonte

Propuesta de reforma de pensiones: posible cambio en el horizonte

La Comisión del Congreso debatirá propuesta para permitir retiro de fondos de AFP hasta 4 UIT para quienes cumplan requisitos específicos, buscando aliviar situación económica. Medida genera debate sobre sostenibilidad del sistema de pensiones. Clave seguir evolución y posibles cambios en la propuesta.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
La Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso se prepara para debatir este miércoles una nueva fórmula que podría significar un cambio significativo en el sistema de pensiones en el país. La propuesta, que busca permitir el retiro de aportes a las AFP, plantea que aquellos aportantes que cumplan con ciertos requisitos podrán retirar hasta cuatro unidades impositivas tributarias (UIT) de sus fondos acumulados. Según el predictamen que será discutido en la comisión, podrán acceder a esta posibilidad aquellas personas que, hasta el 31 de noviembre, no hayan realizado aportes a la cuenta previsional en los últimos seis meses consecutivos. Esta medida busca brindar un alivio financiero a quienes se encuentren en situaciones económicas difíciles y necesiten disponer de parte de sus fondos acumulados en las AFP. Es importante destacar que la norma no aplicará a aquellos que califiquen para acceder al Régimen de Jubilación Anticipada por Desempleo, lo cual busca garantizar que aquellos que verdaderamente necesiten acceder a estos fondos tengan la posibilidad de hacerlo. En las disposiciones complementarias finales de la iniciativa se establece que este retiro será autorizado de manera extraordinaria y facultativa hasta el 31 de noviembre de 2023. Esta medida podría representar un alivio para muchos ciudadanos que se han visto afectados por la crisis económica generada por la pandemia y que necesitan contar con recursos adicionales para enfrentar sus gastos cotidianos. El debate en torno a esta propuesta seguramente generará opiniones encontradas, ya que existen visiones diversas sobre la conveniencia de permitir el retiro de fondos de pensiones. Algunos podrían argumentar que esto podría afectar la sostenibilidad del sistema de pensiones a largo plazo, mientras que otros consideran que es necesario flexibilizar las reglas para permitir a las personas disponer de sus propios ahorros en momentos de necesidad. En cualquier caso, este miércoles será clave en el Congreso, ya que se discutirá una medida que podría tener un impacto significativo en la vida de miles de peruanos. Habrá que estar atentos a los argumentos que se presenten durante el debate y a las posibles modificaciones que pueda sufrir la propuesta inicial.
Ver todo Lo último en El mundo