El Eurogrupo refuerza la defensa y controla el gasto para afrontar desafíos

El Eurogrupo refuerza la defensa y controla el gasto para afrontar desafíos

El Eurogrupo se compromete a elevar las inversiones en defensa y controlar el gasto público para hacer frente a desafíos geopolíticos, incluyendo la agresión rusa a Ucrania.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
El Eurogrupo se compromete a elevar las inversiones en defensa En un contexto marcado por la creciente hostilidad internacional y la necesidad de fortalecer la seguridad colectiva, los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona, reunidos en el Eurogrupo, han acordado aumentar los niveles de inversión en capacidades de defensa. Este compromiso, anunciado ayer al término de la reunión, busca hacer frente a las amenazas y desafíos que plantean situaciones como la agresión de Rusia a Ucrania y la incertidumbre geopolítica actual. Los 27 países miembros de la Unión Europea han manifestado su disposición a destinar recursos tanto nacionales como europeos, incluidos los fondos del mecanismo de recuperación y resiliencia, para financiar estas inversiones en defensa. Esta decisión se enmarca en un esfuerzo por reforzar la seguridad en un momento en el que la agresividad de regímenes como el de Vladímir Putin y las tensiones geopolíticas exigen una mayor preparación y capacidad de respuesta por parte de la UE. Además de este compromiso en materia de defensa, en la reunión del Eurogrupo también se abordó la necesidad de controlar el gasto público en los Presupuestos de 2025. Con el objetivo de fortalecer los colchones fiscales y prepararse para eventuales crisis económicas, se plantea una posición fiscal levemente contractiva para el próximo año. Esta medida, acompañada de reformas estructurales ambiciosas, busca reforzar la sostenibilidad fiscal y apoyar el proceso de desinflación en un contexto de incertidumbre. El comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, ha propuesto financiar la mejora de la defensa de la UE a través de un sistema de emisión de deuda similar al utilizado en el Next Generation EU. Por su parte, el presidente del Eurogrupo, Paschal Donohoe, ha subrayado la prioridad que adquiere el gasto en defensa en la actualidad, destacando el aumento generalizado de las contribuciones de los países miembros en este ámbito. El calendario para la implementación de estas medidas es ajustado, con la Eurocámara prevista para dar luz verde a las nuevas normas de déficit y deuda en abril, y los Estados miembros debiendo presentar sus sendas de ajuste en septiembre. En el caso de España, se estima que el Gobierno debería llevar a cabo un plan de ajuste de aproximadamente 37.000 millones de euros, combinando la reducción del gasto con la mejora de los ingresos públicos. En este contexto, el ministro español de Economía, Carlos Cuerpo, ha destacado la necesidad de cumplir con las reglas fiscales y reducir el déficit y la deuda de manera gradual y considerando las particularidades de cada país. Asimismo, ha señalado que el Gobierno español trabaja para cumplir con los requisitos de Bruselas en relación con el pago de fondos de recuperación, incluyendo la reforma de las prestaciones de desempleo, con la posibilidad de que dicho pago sea parcial si no se cumplen los compromisos establecidos. En resumen, el compromiso del Eurogrupo de elevar las inversiones en defensa y controlar el gasto público refleja la determinación de la UE de hacer frente a los desafíos actuales y fortalecer su posición en un entorno geopolítico cada vez más complejo y exigente.
Ver todo Lo último en El mundo