Ajuste en proyecciones de crecimiento del PBI desafía estabilidad económica en Perú

Ajuste en proyecciones de crecimiento del PBI desafía estabilidad económica en Perú

El presidente del PCM de Perú ajusta a la baja proyecciones de crecimiento a 2.7%, destacando la necesidad de abordar déficit fiscal y fortalecer la confianza de los inversionistas. Retos económicos y llamado a la prudencia en decisiones políticas.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
El presidente del Consejo de Ministros (PCM) de Perú, Gustavo Adrianzén, ha generado expectativas al ajustar las proyecciones de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) para este año a un 2.7% o incluso un poco más. Esta cifra representa una reducción significativa en comparación con las estimaciones previas del Ministerio de Economía y Finanzas y el Banco Central de Reserva del Perú, que apuntaban a un crecimiento del 3%. Durante una entrevista en el programa "Cuarto Poder", Adrianzén explicó que diversos factores, como la crisis social, el fenómeno climático del ciclón Yaku y un déficit fiscal mayor al esperado, contribuyeron a la recesión experimentada en el 2023, donde la economía peruana registró una caída del 0.6%. En este contexto, el presidente del PCM destacó la importancia de abordar el déficit fiscal, mejorar la recaudación y facilitar el acceso al crédito para los emprendedores como parte de las medidas a implementar para impulsar el crecimiento económico. Asimismo, resaltó la necesidad de fortalecer la confianza de los inversionistas, aspecto que será abordado en la agenda de diálogo con los congresistas. Además, Adrianzén hizo referencia a los cuestionamientos surgidos en torno a las decisiones del Tribunal Constitucional, particularmente en relación a la concesión de Rutas de Lima y a algunas leyes aprobadas por el Congreso. En este sentido, enfatizó en la importancia del diálogo y la prudencia en la toma de decisiones, recordando que ahora representa al Estado y no puede emitir opiniones a título personal. En este panorama, el llamado a la mesura y la consideración del impacto de las decisiones por parte de los congresistas se convierten en puntos clave para garantizar la estabilidad y el desarrollo económico del país. La incertidumbre generada por las proyecciones de crecimiento ajustadas plantea un desafío para las autoridades, que deberán trabajar en conjunto para superar los obstáculos y alcanzar una recuperación sostenible en el contexto actual.
Ver todo Lo último en El mundo