Exportaciones peruanas en ascenso: US$ 5,263 millones en enero

Exportaciones peruanas en ascenso: US$ 5,263 millones en enero

Las exportaciones peruanas superan los US$ 5,000 millones en enero, con un incremento del 12.6% respecto al año anterior. Sector minero destaca, mientras se apunta a mejorar exportaciones no tradicionales y mantener competitividad global. China sigue siendo el principal destino.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Las exportaciones peruanas continúan en ascenso, alcanzando la cifra de US$ 5,263 millones durante el mes de enero, según informó la Asociación de Exportadores (Adex). Este monto representa un incremento del 12.6% en comparación con el mismo mes del año anterior, consolidando así el segundo valor más alto registrado en enero en los últimos 25 años. El presidente de Adex, Julio Pérez, destacó el esfuerzo conjunto del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), PromPerú y las empresas peruanas para superar el complejo contexto político interno y externo del año pasado. A pesar de las dificultades, Pérez resaltó que las exportaciones cerraron en positivo, aunque se pudo haber alcanzado resultados aún mejores, especialmente en el rubro de las exportaciones no tradicionales. En este sentido, Pérez expresó su optimismo respecto al futuro del sector exportador peruano, resaltando la calidad de los productos nacionales que cada vez son más reconocidos a nivel mundial. Sin embargo, hizo un llamado al nuevo gabinete liderado por Gustavo Adrianzén para que se enfoque en la reactivación económica, la estabilidad jurídica y la seguridad ciudadana, aspectos fundamentales para el desarrollo sostenible del país. Según el Reporte de Exportaciones del CIEN-ADEX, las exportaciones tradicionales en enero ascendieron a cerca de US$ 3,586 millones, mostrando un crecimiento del 123% y representando el 68.1% del total de las exportaciones de dicho mes. La minería se posicionó como la actividad principal, con un monto de US$ 2,973 millones, impulsada por los mayores despachos de cobre y oro en bruto, a pesar de la variabilidad en los precios internacionales. En contraste, otros sectores como los hidrocarburos y la pesca tradicional experimentaron retrocesos, mientras que el agro registró un aumento del 44.9%, impulsado por el buen desempeño del café. En cuanto a los envíos con valor agregado, estos sumaron cerca de US$ 1,677 millones, representando el 31.9% del total de exportaciones. Dentro de los 10 sectores no tradicionales analizados, la agroindustria, el rubro químico, la siderometalurgia y el sector de productos varios fueron los únicos que cerraron con resultados positivos. Por otro lado, sectores como la pesca para consumo humano directo, la metalmecánica y las confecciones mostraron un desempeño inferior. En términos de destinos, China se mantuvo como el principal receptor de las exportaciones peruanas, seguido por países como Canadá, Japón, India, Suiza, Emiratos Árabes Unidos, Corea del Sur, Estados Unidos, Alemania y Chile. Estados Unidos se posicionó como el principal mercado para los envíos con valor agregado, seguido por países como Países Bajos, Chile, México, China, Brasil, Ecuador, Colombia, España y Hong Kong. El sector exportador peruano se muestra resiliente y con potencial de crecimiento, siempre y cuando se continúen fortaleciendo los aspectos fundamentales que permitan mantener la competitividad en el mercado global.
Ver todo Lo último en El mundo