
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Economía y Finanzas 12.03.2024
La minería se erige como uno de los pilares fundamentales para el desarrollo económico del Perú, desempeñando un rol crucial en la generación de crecimiento, aumento de los ingresos fiscales, impulso al empleo y, además, en la reducción de la pobreza en el país. La importancia de esta industria ha sido resaltada recientemente con la proyección de que la pobreza podría disminuir considerablemente si se lleva a cabo la ejecución de la cartera minera.
En un contexto marcado por altas cotizaciones internacionales de los metales, la implementación de los proyectos contemplados en la cartera 2024 ha sido señalada como una política prioritaria por diversas autoridades. Históricamente, la inversión en minería ha tenido un impacto significativo en la economía peruana. Durante el superciclo del precio de los metales entre 2003 y 2011, la inversión minera se multiplicó e impulsó el crecimiento de la inversión privada en el país. Proyectos de envergadura como Las Bambas, Toromocho, Cerro Verde y Antamina atrajeron inversiones millonarias y contribuyeron al desarrollo del sector.
El incremento en la producción de minerales, especialmente del cobre, ha sido notable en los últimos años, lo que ha permitido que la recaudación minera alcance niveles récord. Esta situación ha tenido un impacto positivo en los ingresos del Gobierno, colaborando en la recuperación de las cuentas fiscales tras los efectos de la pandemia.
La puesta en marcha de proyectos como Mina Justa y Quellaveco ha sido determinante para la reactivación económica en el país, evitando una mayor contracción del PBI. Asimismo, la minería ha sido un motor en la creación de empleos formales, generando miles de puestos de trabajo directos y contribuyendo a la generación de empleo indirecto en otros sectores de la economía.
A pesar del favorable contexto internacional de precios de metales, se observa una falta de nuevas inversiones en proyectos de gran escala en la industria minera. La dinamización de los proyectos en cartera se presenta como una oportunidad para impulsar el crecimiento económico y reducir la pobreza en el país. Sin embargo, se identifican desafíos relacionados con retrasos en la ejecución de proyectos y dificultades para atraer nuevas inversiones.
Es fundamental que se adopten medidas para agilizar la ejecución de los proyectos mineros, reducir la burocracia, prevenir conflictos sociales, combatir la minería ilegal y garantizar que los impuestos generados por la industria minera se utilicen de manera eficaz para cerrar brechas y promover el desarrollo sostenible en el país. La ejecución exitosa de la cartera minera 2024 podría tener un impacto significativo en la economía peruana, contribuyendo a un crecimiento sostenido y a la reducción de la pobreza a largo plazo.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
