Crecimiento y estabilidad marcan inicio del 2024 para la economía peruana

Crecimiento y estabilidad marcan inicio del 2024 para la economía peruana

Panorama alentador para la economía peruana en el primer trimestre del 2024 según el BCR e INEI. Crecimiento positivo, recuperación en varios sectores y medidas para estimular la economía.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
En un contexto marcado por la información proporcionada por el Banco Central de Reserva (BCR) y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), se vislumbra un panorama alentador para la economía peruana en el primer trimestre del año 2024. Según el BCR, se espera un crecimiento positivo en la economía tras cuatro trimestres consecutivos de contracción. El gerente de Estudios Económicos del BCR, Adrián Armas, destacó que la actividad económica ha mostrado signos de recuperación, con la mayoría de indicadores adelantados y expectativas en ascenso. A pesar de que algunos indicadores se mantienen en un rango pesimista, se ha observado una mejoría generalizada en comparación con meses anteriores. Por otro lado, el INEI reportó un crecimiento del 3,96% en la producción del sector Minería e Hidrocarburos durante enero de 2024, lo que contribuye positivamente al panorama económico del país. Este incremento en la producción sectorial es un indicio de la reactivación de actividades clave para la economía peruana. En cuanto a la inflación, se registró un aumento en febrero, con una cifra mensual de 0,56% y una inflación anual del 3,29%, superando ligeramente el rango meta establecido por el BCR. No obstante, se espera que la inflación converja nuevamente hacia la meta en los próximos meses, manteniendo la tendencia decreciente que se ha observado desde el año pasado. Además, las expectativas de inflación a doce meses se han mantenido dentro de la meta por tercer mes consecutivo, lo que sugiere un escenario controlado en términos de precios. En el marco de estas cifras alentadoras, el BCR ha implementado medidas como la reducción de la tasa de encaje para flexibilizar la política monetaria y estimular el crecimiento económico. Esta disminución de la tasa de encaje liberará recursos por un monto considerable, lo que podría dinamizar la actividad crediticia y el flujo de dinero en la economía peruana. En resumen, los indicadores económicos presentados apuntan a un inicio positivo para el año 2024 en términos de crecimiento y estabilidad. La recuperación en diferentes sectores productivos y las medidas implementadas por el BCR sugieren un escenario favorable para la economía peruana en los próximos meses.
Ver todo Lo último en El mundo