
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Economía y Finanzas 10.03.2024
El Día Internacional de la Mujer ha sido conmemorado en Latinoamérica con demandas de igualdad que aún encuentran numerosas cuentas pendientes en la región. A pesar de avances en algunas áreas, persisten desafíos significativos que afectan a las mujeres en diferentes ámbitos.
La violencia de género se mantiene como uno de los problemas más acuciantes, con cifras alarmantes que revelan que una mujer es asesinada por razones de género cada dos horas en el continente. A pesar de los esfuerzos por implementar políticas públicas contra la discriminación, los índices de impunidad siguen siendo preocupantemente altos en relación con las agresiones y feminicidios.
En cuanto a la participación política y el acceso a posiciones de poder, las mujeres siguen enfrentando desigualdades significativas. En promedio, solo el 28.7% de los puestos en gabinetes ministeriales en Latinoamérica son ocupados por mujeres, y en la mayoría de los países la brecha salarial y la precariedad laboral persisten como obstáculos para la igualdad de género.
Uno de los puntos críticos es el trabajo no remunerado, donde las mujeres asumen la mayoría de las tareas, lo que se traduce en un desequilibrio en la distribución del tiempo laboral. Mientras que las mujeres dedican entre un 30% y un 42% de su tiempo de trabajo a labores no pagadas, los hombres solo destinan entre un 15% y un 23% a estas actividades, según cifras de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
En medio de este panorama, las manifestaciones multitudinarias programadas para el 8 de marzo se presentan como un espacio de reivindicación y resistencia ante posibles retrocesos en materia de derechos y políticas de género. La llegada al poder de líderes como el presidente argentino Javier Milei, que ha mostrado un abierto rechazo a las políticas contra la discriminación, plantea nuevos desafíos para el avance de la igualdad en la región.
En países como México, donde se acercan elecciones que podrían llevar por primera vez a una mujer a la presidencia, las expectativas y preocupaciones se entrelazan en torno a la violencia de género, la igualdad y la protección de los derechos de las mujeres. A pesar de algunos avances legislativos, como la despenalización del aborto en ciertas regiones, persisten desafíos en la implementación efectiva de políticas que garanticen una vida libre de violencia y discriminación para todas las mujeres.
La lucha por la igualdad de género en Latinoamérica continúa siendo un desafío complejo que requiere el compromiso tanto de los gobiernos como de la sociedad en su conjunto. El Día de la Mujer es una oportunidad para reflexionar sobre las deudas pendientes y para reafirmar el compromiso con la construcción de sociedades más justas e inclusivas para todas las personas, independientemente de su género.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
