
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Economía y Finanzas 09.03.2024
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se vio obligado a dar marcha atrás en su decisión de capitalizar el 100% de las utilidades generadas por las cajas municipales en el año 2023, medida que tenía como objetivo fortalecer patrimonialmente a estas entidades financieras y contribuir a la reactivación económica a nivel local y nacional.
Tras una reunión entre el MEF y los alcaldes de Arequipa, Cusco, Trujillo, Huancayo y el teniente alcalde de Piura, se acordó dejar sin efecto esta medida que había generado controversia entre las autoridades municipales. Los funcionarios municipales argumentaron la necesidad de mantener la discrecionalidad sobre el reparto de un porcentaje de las ganancias netas de las cajas municipales para destinarlos a la ejecución de obras locales.
Antes de esta disposición, las cajas municipales debían capitalizar el 50% de sus beneficios netos y el resto podía ser destinado según la decisión de los accionistas, ya sea para fortalecer su capital o entregado a las municipalidades. La propuesta del MEF buscaba fortalecer a estas entidades en un momento crítico para el sistema microfinanciero.
Expertos como Juan José Marthans, ex jefe de la SBS, respaldaron la medida inicial del MEF argumentando que permitiría a las cajas desarrollar una labor crediticia más sólida, garantizando su estabilidad y credibilidad en el mercado. Sin embargo, también se reconoció la importancia de evaluar caso por caso, considerando la solvencia y fortaleza patrimonial de cada caja municipal.
Jorge Delgado, presidente de la Asociación de Microfinanzas (ASOMIF), destacó la necesidad de fortalecer a las cajas municipales ante los desafíos de una economía con bajo crecimiento y deterioro de la cartera crediticia. Señaló que muchas entidades financieras, incluyendo las cajas municipales, enfrentan dificultades financieras y necesitan respaldo para seguir operando de manera sostenible.
La decisión de retroceder en la capitalización total de las utilidades de las cajas municipales ha generado debate entre analistas, quienes advierten que cualquier medida para fortalecer a estas entidades debería ser cuidadosamente evaluada, considerando la situación particular de cada una. La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) jugará un papel clave en este proceso al conocer la solvencia de las cajas municipales.
En resumen, la discusión sobre el fortalecimiento patrimonial de las cajas municipales continúa, destacando la importancia de buscar un equilibrio entre las necesidades financieras de estas entidades y las demandas de desarrollo local que plantean las autoridades municipales. La colaboración entre el sector público y privado será fundamental para encontrar soluciones que impulsen la estabilidad y crecimiento del sistema microfinanciero en el país.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
