Desafíos ponen en riesgo al agro peruano: urgencia de política sectorial para su recuperación.

Desafíos ponen en riesgo al agro peruano: urgencia de política sectorial para su recuperación.

El agro peruano enfrenta desafíos que amenazan su continuidad. Confiep insta a implementar una política sectorial para su recuperación y estabilidad laboral.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
El agro peruano, reconocido por su éxito a nivel social y económico, se enfrenta a una serie de desafíos que ponen en riesgo su continuidad y la estabilidad de miles de trabajadores que dependen de esta actividad. La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) ha advertido sobre la urgencia de implementar una política sectorial específica para encaminar la recuperación de este importante sector. Durante años, el agro peruano ha sido un motor clave en la economía regional y nacional, aportando anualmente alrededor de S/ 36,000 millones en salarios, pagos a proveedores e impuestos. Sin embargo, a partir del 2020, diversos factores han impactado negativamente en su desarrollo. La pandemia del año pasado generó sobrecostos significativos en el trabajo agrario, agravados por la derogación abrupta de la Ley de Promoción Agraria y la imposición de cargas adicionales que han restado competitividad al sector. Además, la crisis de los contenedores en el 2021 incrementó los fletes refrigerados, reduciendo los márgenes de ganancia de los agroexportadores y provocando una transición hacia la informalidad de muchas empresas del rubro. La guerra entre Rusia y Ucrania en el 2022 afectó la producción mundial de urea, generando desabastecimiento y elevando los costos de los insumos agrícolas. A su vez, las paralizaciones de carreteras en el 2023 debido a protestas políticas y el fenómeno de El Niño costero impactaron severamente en la productividad y el costo de producción del agro peruano. Ante esta compleja situación, Confiep hace un llamado a las autoridades para implementar una política sectorial ad hoc que permita encaminar la recuperación del agro. Es fundamental que se consulte al sector privado y se tomen en cuenta sus opiniones para asegurar la efectividad de las medidas anunciadas. El empleo de un millón de peruanos depende de la estabilidad y el crecimiento de esta actividad, por lo que es imperativo actuar de manera urgente y coordinada para superar los desafíos presentes y futuros.
Ver todo Lo último en El mundo