
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Economía y Finanzas 09.03.2024
El Congreso de la República del Perú se encuentra en la búsqueda de medidas que ayuden a disminuir el impacto de la Ley que protege a los consumidores financieros de la usura, aprobada en 2020 y vigente desde el 2021, la cual establece topes a las tasas de interés en los créditos de consumo y mypes otorgados en el sistema formal por parte del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
Actualmente, tres propuestas legislativas están siendo evaluadas con el objetivo de regresar a la libre competencia en las tasas de interés o suspender temporalmente los topes impuestos, con la finalidad de ampliar el acceso al financiamiento para más personas y negocios en condiciones favorables y evitar que recurran al mercado informal.
Estos proyectos de ley han sido asignados a las Comisiones de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, así como a la de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos (Codeco) para su respectivo análisis y debate.
César Revilla, presidente de la Comisión de Economía, aseguró que todos los proyectos serán discutidos en esta legislatura, afirmación que da esperanzas a los diversos sectores involucrados en esta problemática.
Por otro lado, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha reafirmado su postura en contra de los topes a las tasas de interés, argumentando que estos limitan el acceso al financiamiento para ciertos clientes y fomentan el crecimiento del financiamiento informal, según estudios realizados tras la implementación de la norma.
Martín Naranjo, presidente de la Asociación de Bancos (Asbanc), señaló que la cantidad de familias excluidas debido a los topes a las tasas de interés ha aumentado significativamente, llegando a medio millón de personas, de acuerdo a cálculos realizados por el BCRP. Esta situación ha llevado a que muchas personas recurran a mecanismos informales para obtener financiamiento, lo que plantea serios riesgos para la estabilidad del sistema financiero.
Desde la perspectiva legal, Álvaro Castro, socio en Damma Legal Advisors, considera que la eliminación total de los topes a las tasas de interés sería la medida más adecuada para combatir la distorsión en el mercado crediticio causada por la ley vigente.
En resumen, la discusión en torno a los topes a las tasas de interés en Perú continúa siendo un tema prioritario en el ámbito legislativo y financiero, con posturas encontradas que buscan garantizar un equilibrio entre la protección al consumidor y la promoción de un sistema crediticio sostenible y accesible para todos los sectores de la población.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
