Exportaciones peruanas podrían crecer un 2% en primer trimestre del 2024

Exportaciones peruanas podrían crecer un 2% en primer trimestre del 2024

Exportaciones peruanas podrían crecer un 2% en el primer trimestre del 2024, llegando a US$15,550 millones. Factores como el desempeño de EE. UU. y el precio del cobre impulsarían este crecimiento, según la CCL.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
La Cámara de Comercio de Lima (CCL) ha dado a conocer que las exportaciones peruanas podrían experimentar un crecimiento del 2% en el primer trimestre del año 2024, alcanzando un total de US$ 15,550 millones. Estas proyecciones, realizadas por el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior (Idexcam) de la CCL, reflejan un panorama alentador para el comercio exterior del país. Según el Idexcam, este crecimiento se verá impulsado por varios factores externos, entre los que destacan el favorable desempeño económico de Estados Unidos, principal destino de las exportaciones peruanas no tradicionales, así como el aumento en los precios de minerales clave como el cobre. En el caso de Estados Unidos, se espera que registre un crecimiento del 1.5% en 2024, lo que representa un incremento significativo con respecto al año anterior. Este aumento se atribuye a factores como la disminución de la inflación, la baja tasa de desempleo y el incremento en la productividad, lo que favorecerá la actividad comercial con el exterior. En cuanto al precio del cobre, a pesar de los riesgos asociados a una posible desaceleración económica en China debido a la crisis inmobiliaria, se espera que el metal rojo mantenga una apreciación a lo largo del año, impulsado por la inversión china en países de la región Asia-Pacífico. El sector tradicional también se verá beneficiado, con un crecimiento proyectado del 1.9% en el primer trimestre, alcanzando un valor exportado de US$ 10,889 millones. Este aumento estará impulsado principalmente por el sector minero, con un crecimiento estimado del 4%, debido a las perspectivas de alza en el precio del cobre. Por otro lado, el sector no tradicional también presentará un avance del 1.54%, llegando a un valor exportado de US$ 4,661 millones. Los subsectores que impulsarán este crecimiento serán la agroexportación, textil y confecciones, y pesca. En resumen, las proyecciones de la CCL apuntan a un escenario optimista para las exportaciones peruanas en el primer trimestre de 2024, en medio de un contexto global marcado por la desaceleración económica y tensiones geopolíticas. Es crucial seguir de cerca la evolución de estos factores para el desarrollo del comercio exterior del país en los próximos meses.
Ver todo Lo último en El mundo