
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Economía y Finanzas 07.03.2024
BBVA revisa al alza su previsión de crecimiento para el PIB de España en 2024, situándola en un 2,1%, lo que representa una mejora de seis décimas con respecto a la estimación anterior. Este ajuste al alza se debe, principalmente, al abaratamiento de la energía y su impacto en la inflación, así como a la corrección de los tipos de interés. Sin embargo, para 2025, BBVA Research ha reducido su previsión de crecimiento del PIB al 2%, disminuyendo cinco décimas respecto a la estimación anterior del 2,5%.
En el primer trimestre del año, la economía española ha experimentado un crecimiento del 0,6%, lo que anualizado supondría un avance del 2,4%. Este ritmo de crecimiento se mantiene en línea con el cierre de 2023, donde la economía española también registró un avance trimestral del 0,6%.
Los indicadores macroeconómicos son favorables para la evolución económica en los próximos meses, aunque persisten ciertas debilidades como la inversión privada, la productividad y la escasez de mano de obra cualificada. La política económica y la incertidumbre agregan complejidad al panorama económico.
Para el año 2025, se espera una ralentización en el crecimiento del PIB debido al ajuste en las cuentas públicas exigido por Bruselas y a la debilidad prevista de la economía de la eurozona. Además, los economistas de BBVA Research destacan la importancia de la ejecución de los fondos europeos y la mejora progresiva en la afiliación a la Seguridad Social como factores que impulsan la economía española en el corto plazo.
En cuanto a la inflación, se prevé que retroceda, alcanzando el 3,1% en 2024 y el 2,3% en 2025. Esta evolución inflacionaria llevará al Banco Central Europeo a reducir los tipos de interés de política monetaria antes de lo previsto.
En el mercado laboral, persisten restricciones de oferta que limitan el avance del empleo, a pesar de la inmigración y la creación de puestos de trabajo. La falta de mano de obra cualificada y la disminución en la tasa de participación de ciertos segmentos de la población representan desafíos para el crecimiento económico.
En resumen, aunque se prevé un crecimiento económico positivo para España en los próximos años, existen desafíos que podrían afectar el ritmo de recuperación, como la necesidad de ajustes fiscales, la debilidad en la inversión y la productividad, así como la incertidumbre en la política económica. Es crucial abordar estos retos para asegurar un crecimiento sostenible y equitativo en el futuro.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
