Preocupación en Argentina por el uso masivo de "puts" en el mercado financiero

Preocupación en Argentina por el uso masivo de "puts" en el mercado financiero

El BCRA de Argentina acumula temores por emisión de "puts" en deuda, generando inquietud en mercado financiero. Caputo limita su uso ante críticas, desafiando la estabilidad económica del país.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
El banco central de Argentina ha generado preocupación en el mercado financiero debido al potencial pasivo que ha acumulado a través de los "puts" que entrega en cada licitación de deuda. Estos "puts" son un seguro que el banco central otorga a los bancos para incentivar la compra de bonos del Tesoro nacional, comprometiéndose a recomprar los bonos en caso de una caída de los precios de mercado. Según estimaciones, el stock de "puts" emitidos por el BCRA ha alcanzado los 16.3 billones de pesos (US$ 19,500 millones), con más de 11 billones de pesos colocados durante la gestión del actual ministro de Economía, Luis Caputo. Este crecimiento en la cantidad de "puts" ha despertado temores en el mercado, especialmente debido a la alta inflación del país. El uso de los "puts" ha sido un factor clave en el éxito de las licitaciones de deuda lideradas por Caputo, permitiendo alcanzar niveles históricos de rollover de deuda. Sin embargo, la concentración de las subastas en manos de los bancos, quienes son los únicos jugadores que pueden comprar bonos con "puts", ha generado inquietud en el mercado. Ante la preocupación creciente, Caputo decidió limitar el uso de los "puts" a solo uno de los instrumentos de deuda ofrecidos, lo que resultó en una disminución en el rollover de la deuda. A pesar de esto, la cantidad de pesos en circulación sigue en aumento, lo que ha llevado a cuestionamientos sobre la verdadera reducción de los pasivos del banco central. Expertos señalan que si se ejercen los "puts", los bancos podrían migrar hacia otros instrumentos ofrecidos por el banco central, lo que podría mitigar el impacto en la economía. Sin embargo, el banco central ha comenzado a tomar medidas para fortalecer sus reservas de divisas, un paso importante para estabilizar la moneda y la economía. En medio de este escenario, persisten dudas sobre la efectividad de los "puts" y su impacto en la economía argentina a largo plazo. La evolución de la situación financiera y la respuesta del mercado serán clave para determinar el rumbo económico del país en los próximos meses.
Ver todo Lo último en El mundo