Nestlé proyecta crecimiento en nutrición infantil en Perú tras desafíos del 2023

Nestlé proyecta crecimiento en nutrición infantil en Perú tras desafíos del 2023

El 2023 fue desafiante para la nutrición infantil en Perú, pero Nestlé proyecta crecimiento. Apuesta por diversificar su oferta con productos innovadores.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
El año 2023 representó diversos desafíos para el segmento de nutrición infantil en Perú, con un impacto significativo derivado del decrecimiento económico y las fluctuaciones en el consumo de los hogares. Sin embargo, a pesar de este panorama adverso, la multinacional Nestlé se muestra optimista y proyecta un crecimiento en el sector para el presente año. Según Paola De la Torre, directora del negocio de nutrición infantil de Nestlé, uno de los segmentos más afectados fue el de fórmulas y leches de crecimiento, especialmente en la etapa 3 destinada a niños a partir de los dos años. Se observó una contracción en este sector, con una migración hacia formatos más pequeños en las presentaciones de productos. No obstante, se registró un aumento en la demanda de fórmulas para recién nacidos, lo cual contrarrestó parcialmente este descenso. En contraste, categorías como cereales infantiles y snacks saludables lograron resultados positivos durante el periodo mencionado. Ante este escenario, Nestlé ha decidido incursionar en una nueva categoría de suplementos y complementos alimenticios para menores de edad, con la presentación de dos nuevos productos: Asenda y Nancare. La meta a largo plazo es alcanzar una participación de mercado del 15% en este segmento, el cual representa un mercado de S/ 200 millones. Asimismo, la compañía tiene previsto expandir su cartera en compotas y snacks saludables para bebés, así como seguir fortaleciendo su presencia en categorías como cereales infantiles, donde actualmente ostentan una participación significativa. A través de esta estrategia, Nestlé proyecta un crecimiento entre el 5% y 8% en la categoría de nutrición infantil para el presente año, respaldado por su capacidad de innovación y adaptación a las demandas del mercado. En conclusión, Nestlé se posiciona como un jugador clave en el mercado de nutrición infantil en Perú, apostando por la diversificación de su portafolio y la introducción de nuevos productos para satisfacer las necesidades de los consumidores. Su enfoque en la calidad, la innovación y la flexibilidad le permiten proyectar un crecimiento sostenido en un entorno desafiante, reafirmando su compromiso con la alimentación saludable y el bienestar de los niños en el país.
Ver todo Lo último en El mundo