
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Economía y Finanzas 06.03.2024
La Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos (Codeco) y la Comisión de Economía Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República han vuelto a poner sobre la mesa la discusión sobre la posibilidad de aprobar un séptimo retiro de los fondos de pensiones administrados por las AFP, en medio de la segunda legislatura ordinaria que acaba de iniciar.
En la sesión de ayer, la Codeco aprobó solicitar al Consejo Directivo del Congreso la autorización para derivar a su grupo de trabajo tres proyectos de ley relacionados con el retiro de hasta S/ 20,600 (4 UIT) de los fondos de pensiones gestionados por las AFP. Esta decisión surge a raíz de las demandas de la población afiliada al sistema Privado de Pensiones (SPP) en busca de liquidez para enfrentar las dificultades económicas familiares.
El presidente de la Codeco, Wilson Soto, sostuvo que es necesario adaptar el sistema a las necesidades actuales de los afiliados, al mismo tiempo que se promueve un uso responsable de los fondos retirados. Por su parte, el presidente de la Comisión de Economía, César Revilla, señaló que ya cuentan con un dictamen que contempla una nueva liberación de ahorros previsionales, que originalmente estaba proyectada en S/ 10,300 pero ahora podría ascender a S/ 20,600.
Sin embargo, no todos están de acuerdo con esta propuesta. Jorge Guillén, docente asociado de ESAN, considera que este séptimo retiro es un acto de populismo político y contradice los esfuerzos realizados el año pasado para una reforma integral del sistema de pensiones. Guillén advierte que la aprobación de este retiro adicional podría implicar un sacrificar aún mayor del futuro de los afiliados por un beneficio de corto plazo.
La disputa entre ambas comisiones refleja la divergencia de opiniones sobre la conveniencia de permitir un nuevo retiro de fondos de pensiones en un contexto en el que se busca una reforma estructural del sistema de pensiones en el país. La discusión continuará en el Congreso, mientras se espera que se evalúen los impactos a largo plazo de esta medida en la economía y en la seguridad financiera de los afiliados.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
