
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Economía y Finanzas 05.03.2024
La advertencia de un alto ejecutivo de Goldman Sachs ha generado revuelo en los mercados financieros globales. Sharmin Mossavar-Rahmani, jefe de gestión patrimonial en la prestigiosa firma, ha declarado categóricamente que no se debe invertir en China, desatando un debate sobre el futuro económico del gigante asiático.
En una entrevista con Bloomberg Television, Mossavar-Rahmani explicó que la aparente "baratura" de China no debería ser motivo suficiente para atraer a los inversores. Señaló que la economía china enfrentará una desaceleración constante en la próxima década, argumentando que factores como el mercado inmobiliario, la infraestructura y las exportaciones están debilitándose.
Una de las principales preocupaciones expresadas por Mossavar-Rahmani es la falta de transparencia en las políticas económicas de China, así como la inconsistencia en los datos económicos reportados. Esto plantea dudas sobre la confiabilidad de invertir en un mercado con tan poca claridad y estabilidad.
Además, la reciente decisión de las autoridades chinas de restringir la información y suspender la publicación de ciertas cifras, como las tasas de desempleo, ha aumentado la incertidumbre entre los inversores internacionales. La interrupción de la tradición de conferencias de prensa anuales por parte del primer ministro de China también ha generado inquietud sobre la dirección futura de las políticas del país.
A pesar de algunas medidas de estímulo a corto plazo implementadas por las autoridades chinas, Mossavar-Rahmani advierte que el sector inmobiliario del país aún no ha alcanzado su punto más bajo. La falta de claridad en los datos económicos oficiales de China también ha suscitado dudas entre los economistas, quienes cuestionan la tasa de crecimiento reportada por el gobierno chino para 2023.
En resumen, la recomendación de Goldman Sachs de evitar invertir en China ha generado un debate sobre la viabilidad de poner fondos en una economía con tantas incertidumbres y desafíos por delante. Los inversores deberán sopesar cuidadosamente los riesgos antes de tomar decisiones en un mercado que, según Mossavar-Rahmani, está lejos de ofrecer garantías de un rendimiento sólido y sostenible a largo plazo.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
