Desafíos y proyecciones: la campaña escolar en medio de particularidades

Desafíos y proyecciones: la campaña escolar en medio de particularidades

La campaña escolar 2021 se ve marcada por compras anticipadas y retos económicos. A pesar de ello, se espera un crecimiento en las ventas de útiles escolares.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
La campaña escolar de este año se ha visto marcada por diversas particularidades que han influenciado su desarrollo y proyecciones hasta el momento. Según expertos del sector, la campaña se divide en dos momentos clave: el primero, a nivel mayorista y de los grandes distribuidores, que comienza en octubre del año anterior; y el segundo, de enero a marzo, donde se da el pico de venta hacia el consumidor final en tiendas y ferias. Rodolfo Salas, gerente de Marketing de Continental, destaca que los distribuidores y mayoristas realizaron compras anticipadas desde el año pasado debido a la preocupación por el Fenómeno de El Niño, lo que ha permitido un buen surtido de mercadería desde noviembre y diciembre en las regiones. Por otro lado, Mariano Morales, brand manager de Tai Heng, informa que la campaña a nivel de consumidor final ha comenzado en febrero y marzo, con un crecimiento a doble dígito para la marca Alpha. A pesar de un retraso en el inicio del pico de ventas, se espera un crecimiento de más del 20% para Continental en comparación con el año pasado. Sin embargo, hay factores que han influido en este retraso, como el inicio tardío de clases en comparación con otros años y la menor capacidad adquisitiva de los peruanos para afrontar gastos escolares. Según Rodolfo Ojeda, presidente del Gremio Pequeña Empresa de la Cámara de Comercio de Lima, la situación económica ha llevado a los consumidores a buscar productos más accesibles y a esperar ofertas. En el caso de Gamarra, donde se venden uniformes y prendas escolares, la campaña minorista se extenderá hasta abril y mayo, con ventas que representan entre un 5% y 8% de las ventas del primer semestre del emporio. A pesar de los desafíos económicos, se espera una mejora en las cifras con el transcurso de la campaña. En cuanto a las estrategias de mercado, se observa una competencia más intensa en útiles escolares, con marcas que buscan diferenciarse a través de innovaciones y precios competitivos. Las ventas digitales también cobran relevancia, con estimaciones de alcanzar los S/80 millones y un ticket promedio de S/200 a S/300 por alumno. A pesar de los retos económicos y la competencia, se espera un crecimiento en las ventas de útiles escolares este año, con un mayor enfoque en la educación de los hijos por parte de los padres. La campaña escolar continúa en marcha, con proyecciones optimistas a pesar de los desafíos del contexto actual.
Ver todo Lo último en El mundo