Panorama económico del Perú: desafíos y oportunidades para el crecimiento
El panorama económico del Perú afrontó desafíos con caída del 0.55% en 2023. Banco Mundial proyecta crecimiento del 2.5% en 2024 con medidas concretas. Oportunidades en sectores clave, pero se necesita mejorar la productividad y la inversión para un crecimiento sostenido y reducir la pobreza urbana. Colaboración con Banco Mundial en reforma tributaria es crucial. La estabilidad y sostenibilidad de las políticas son clave para impulsar la confianza de los inversionistas y lograr un desarrollo inclusivo.
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
El panorama económico del Perú se ha enfrentado a desafíos significativos en el último año, con una caída del 0.55% en el 2023, lo que marcó uno de los peores desempeños para la economía peruana. Sin embargo, según las proyecciones del Banco Mundial, se vislumbra un año desafiante pero con notables oportunidades si se implementan acciones concretas.
En una entrevista exclusiva con Gestión, Tanja Goodwin, economista sénior del Banco Mundial, ofreció un análisis detallado de la situación macroeconómica del país. Goodwin destacó que se espera un crecimiento del 2.5% para este año, una mejora significativa respecto a la recesión del año anterior.
Entre los factores que impulsarán este crecimiento, Goodwin mencionó que se han observado mejoras en la situación coyuntural, con la disminución de la amenaza de fenómenos como El Niño. Además, factores externos más positivos, como la inflación controlada y el menor impacto del ralentizamiento de la economía china, también contribuirán al impulso económico peruano.
No obstante, Goodwin subrayó que para mantener un crecimiento sostenido y superar el 3%, se deben tomar medidas concretas para aumentar la productividad, fomentar la inversión pública y privada, y mejorar las reglas laborales para permitir una movilidad laboral más eficiente.
En cuanto a la pobreza en el país, Goodwin hizo hincapié en que siete de cada diez pobres en el Perú viven en zonas urbanas, lo que resalta la necesidad de crear empleo de calidad en estos entornos y mejorar los servicios públicos para reducir las brechas entre Lima y las regiones.
En términos de oportunidades para el crecimiento económico, Goodwin mencionó el potencial en sectores como la minería, la agricultura, la industria y el turismo, destacando la transición verde como una posible fuente de crecimiento.
En cuanto a las medidas tomadas por el Gobierno peruano, Goodwin enfatizó la importancia de mantener políticas estables y sostenidas en el tiempo para impulsar la inversión y generar confianza en los inversionistas. En relación con la reforma tributaria, se destacó la colaboración entre el Banco Mundial y las autoridades peruanas para mejorar la administración tributaria y la recaudación.
En resumen, si bien el panorama económico del Perú presenta desafíos, también ofrece oportunidades para un crecimiento sostenido si se implementan las medidas adecuadas en materia de productividad, inversión y protección social para combatir la pobreza y promover el desarrollo inclusivo en el país.