Propuesta de reforma integral del Sistema Previsional Peruano genera debate público

Propuesta de reforma integral del Sistema Previsional Peruano genera debate público

La Comisión de Economía propone reforma integral para modernizar el Sistema Previsional Peruano, destacando la creación de una pensión mínima financiada por el Estado para asegurar un retiro digno. Medidas incluyen cuentas nocionales y pensiones por consumo. Se plantea debate sobre viabilidad y efectividad de las propuestas en la práctica.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
La Comisión de Economía del Congreso se encuentra en el centro de la atención pública debido a la presentación de una propuesta integral para modernizar el Sistema Previsional Peruano. Encabezada por César Revilla, presidente de la mencionada comisión, la propuesta destaca la creación de una pensión mínima financiada por el Estado como uno de los aspectos más relevantes de esta reforma. La iniciativa busca asegurar un nivel de vida digno para los jubilados del país, con el objetivo de promover su seguridad y bienestar durante la etapa de retiro. Además, la propuesta contempla la implementación de un sistema que abarque la diversidad laboral de los peruanos, dividiéndolo en categorías no contributivas, semi contributivas, contributivas y voluntarias. Si bien la propuesta planteada por la Comisión de Economía del Congreso aborda aspectos fundamentales que demandan un amplio debate técnico, también resalta la necesidad de diseñar un modelo más agresivo y responsable que asegure la viabilidad y efectividad del sistema previsional en el largo plazo. Entre las medidas propuestas se incluye la introducción de cuentas nocionales en el sistema público, garantizando que cada jubilado reciba una pensión acorde a sus aportes, así como la implementación de una pensión por consumo que busca la inclusión de los trabajadores informales en el sistema. Además, como disposición complementaria, la propuesta contempla la posibilidad de retiros de hasta 2 a 4 UIT's, con el objetivo de mitigar los efectos de la actual recesión económica que atraviesa el país. Esta medida, si bien controversial, busca brindar un alivio a aquellos ciudadanos que se han visto afectados por la crisis económica. En este contexto, la propuesta de reforma del Sistema Previsional Peruano presentada por la Comisión de Economía del Congreso plantea importantes cambios que buscan fortalecer el sistema y garantizar una protección adecuada para los jubilados del país. Sin embargo, queda pendiente el debate y la evaluación detallada de estas propuestas para determinar su viabilidad y efectividad en la práctica.
Ver todo Lo último en El mundo