
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Economía y Finanzas 03.03.2024
En un contexto de constantes cambios normativos y desafíos económicos, la estructura de la tributación y su aplicación continúan siendo puntos críticos para el desarrollo sostenible del país. Recientemente, Jorge Picón Gonzáles, socio de Picón & Asociados, ofreció su visión sobre diversas cuestiones relevantes en el panorama tributario actual.
Uno de los aspectos abordados por Picón fue el impacto negativo de interpretaciones poco técnicas por parte de la Administración Tributaria en algunas normativas, lo que puede generar confusión y efectos adversos entre los contribuyentes. Ejemplificó este punto con una decisión de la Sunat relacionada con cuentas de garantía en el sector inmobiliario, la cual considera absurda y problemática.
En este sentido, resaltó la complejidad y los desafíos que enfrentan los contribuyentes al tratar de cumplir con las regulaciones tributarias y la interpretación de estas por parte de la autoridad fiscal. Destacó la necesidad de mayor claridad y un enfoque más razonable en la aplicación de las normas tributarias.
Picón también mencionó la dificultad de demostrar la causalidad de los gastos para su deducibilidad en el Impuesto a la Renta, especialmente en empresas familiares donde puede existir confusión entre gastos personales y del negocio. Asimismo, señaló la creciente complejidad de la normativa tributaria y los desafíos adicionales que enfrentan los contribuyentes en la actualidad.
Otro punto relevante fue el cambio en el comportamiento del Tribunal Fiscal hacia una postura más pro-fisco, lo que ha llevado al Poder Judicial y al Tribunal Constitucional a desempeñar roles más destacados en la justicia tributaria. Picón criticó este desequilibrio en la relación contribuyente-fisco, destacando que ha resultado en un aumento de casos que llegan al Tribunal Constitucional por la violación de derechos constitucionales.
En cuanto a la recaudación tributaria, Picón anticipó un posible rebote este año debido a factores como la mejora en los precios internacionales de los metales y el nivel sostenido de la agroexportación. Sin embargo, advirtió sobre la informalización creciente de la economía, estimando que alrededor del 55% al 60% de esta está en la informalidad, lo que representa un desafío para alcanzar las metas de recaudación.
En relación con los desafíos para el nuevo jefe de la Sunat, Picón destacó la importancia de generar una percepción de riesgo convincente entre los contribuyentes informales para fomentar la formalización de actividades económicas. Subrayó que se requiere una estrategia bien pensada y ejecutada para enfrentar los retos inherentes a la administración tributaria y promover el cumplimiento tributario en el país.
En resumen, el panorama tributario para este año presenta diversos desafíos que requieren un enfoque cuidadoso y estratégico para garantizar un desarrollo sostenible y equitativo en el ámbito fiscal.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
