
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Economía y Finanzas 02.03.2024
La agencia calificadora Moody's Investors Service ha mantenido su proyección de crecimiento para la economía de México en un 2.2% para el año 2024, impulsada por diversos factores internos y externos que han contribuido al dinamismo económico del país.
En su perspectiva global para los años 2024-2025, Moody's destacó que el crecimiento de las economías del G-20 se estabilizará en niveles modestamente más bajos este año, y específicamente para México se espera un crecimiento firme del Producto Interno Bruto (PIB) y una inflación controlada, gracias a una demanda interna robusta y a favorables condiciones para la relocalización de empresas, conocida como 'nearshoring'.
Durante el año 2023, la economía mexicana experimentó un crecimiento del 3.2%, superando el promedio de crecimiento observado entre los años 2000 y 2019, aunque menor al registrado en 2022, que fue del 3.9%. Moody's resaltó que este desempeño fue impulsado principalmente por una fuerte demanda interna, que incrementó el consumo en un 4% anual, gracias a la baja tasa de desempleo y al sólido crecimiento de los salarios reales de los trabajadores formales.
La agencia también hizo hincapié en la relocalización de las cadenas de suministro en Norteamérica, especialmente en la fabricación de semiconductores y baterías, que ha estimulado la tendencia de 'nearshoring' y ha impulsado un aumento significativo en la inversión, como lo refleja el crecimiento del más del 35% en la construcción no residencial durante el año pasado.
A pesar de estos avances, Moody's advirtió sobre deficiencias estructurales en infraestructura, obstáculos en políticas públicas y escasez de agua en centros industriales cercanos a Estados Unidos, que podrían limitar la materialización de los beneficios potenciales del 'nearshoring'.
En cuanto a las proyecciones para el cierre del año 2024, la agencia estimó que la inflación general se situará en un 4.2%, por encima del objetivo del 3% fijado por el Banco de México (Banxico), y que el crecimiento, los aumentos en los salarios reales y el gasto relacionado con las elecciones mantendrán presiones inflacionarias subyacentes a lo largo de este año.
Por último, Moody's señaló que es poco probable que se produzcan cambios significativos en las políticas económicas si la candidata oficialista Claudia Sheinbaum, quien lidera las preferencias, resulta vencedora en las elecciones presidenciales del próximo 2 de junio. No obstante, la flexibilidad de la próxima administración dependerá de la composición del Congreso y podría estar limitada por un debilitamiento de la posición fiscal.
En resumen, la proyección de Moody's para la economía mexicana en 2024 es optimista, con un crecimiento sostenido impulsado por diversos factores, aunque con desafíos estructurales y económicos que deberán abordarse para consolidar el progreso económico a largo plazo.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
