
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Economía y Finanzas 02.03.2024
Tras doce meses consecutivos a la baja, la inflación anual en Lima Metropolitana experimentó un repunte en febrero al ubicarse en 3,29%, alejándose del rango meta establecido por el Banco Central de Reserva (BCR) de entre 1% y 3%. Este incremento fue impulsado principalmente por el alza en los precios de alimentos como el pollo y los huevos, que registraron variaciones significativas.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Lima Metropolitana de febrero se situó en 0,56%, marcando un aumento considerable respecto a enero, donde había sido de 0,02%. El economista Eduardo Jiménez, de Macroconsult, señaló que el repunte en el indicador de alimentos, especialmente el pollo y los huevos, fue determinante en estos resultados. Se especula sobre un posible rebrote de la gripe aviar que estaría afectando la producción de estos alimentos y presionando al alza sus precios.
Por otro lado, el economista senior del Instituto Peruano de Economía (IPE), Teodoro Crisólogo, destacó que, además de los alimentos, el aumento en las tarifas de agua potable también contribuyó al alza en la inflación. Explicó que factores como las olas de calor intensas afectan los procesos de producción, generando presión en los precios y provocando incrementos mensuales en la inflación.
Si bien se esperaba un retorno al rango meta en el primer trimestre del año, el resultado de febrero ha generado dudas al respecto. Se estima que el retorno al rango meta podría retrasarse hasta abril o mayo, según Jiménez. No obstante, se prevé que la inflación total podría regresar al rango meta en marzo, situándose en torno al 2,85% o 2,9%.
A pesar de los desvíos temporales, las proyecciones indican que la inflación podría cerrar el año alrededor del 2,5%, a pesar de los posibles riesgos al alza debido a factores climáticos. Se destaca que los choques de oferta suelen diluirse con el tiempo, por lo que se espera una estabilización de los precios en el mercado. Aún así, se recomienda seguir monitoreando de cerca la evolución de la inflación y sus posibles impactos en la economía nacional.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
