Perú y Marruecos buscan acuerdo comercial para fortalecer lazos

Perú y Marruecos buscan acuerdo comercial para fortalecer lazos

Perú y Marruecos inician conversaciones para acuerdo comercial, buscando fortalecer lazos y potenciar exportaciones en sectores diversos para impulsar el crecimiento económico de ambas naciones.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Perú y Marruecos iniciarán conversaciones para alcanzar acuerdo comercial El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) de Perú ha anunciado que se han iniciado conversaciones para establecer un acuerdo de libre comercio con Marruecos. El titular del Mincetur, Juan Carlos Mathews, se reunió con su homólogo de Marruecos, Ryad Mezzour, durante la 13° Conferencia Ministerial de la Organización Mundial de Comercio en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos. Durante la reunión, se destacó la complementariedad de las economías de ambos países y se expresó un interés mutuo en fortalecer los lazos comerciales. Mathews subrayó la importancia de aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado marroquí, que es la quinta economía más grande de África. En el año 2023, las exportaciones peruanas a Marruecos alcanzaron los US$ 15 millones, y se espera que este monto pueda aumentar significativamente con la firma de un acuerdo comercial entre ambas naciones. El ministro señaló que existen potencialidades en sectores como el azúcar, chocolate, arroz, tomate en conserva, polietileno, antracita y suéteres, los cuales podrían beneficiarse de un tratado comercial. Según el Mincetur, casi el 99% de las exportaciones peruanas a Marruecos corresponden a productos no tradicionales, con un fuerte peso del sector pesquero, agropecuario y metalúrgico. Un acuerdo comercial permitiría impulsar el flujo comercial entre ambos países y brindaría certezas a los operadores económicos, asegurando preferencias arancelarias y promoviendo la proyección a largo plazo de las operaciones comerciales. En este contexto, Mathews destacó la importancia de los acuerdos comerciales como herramientas para dinamizar el comercio internacional y generar oportunidades de crecimiento para las economías de Perú y Marruecos. Ambos países están comprometidos en seguir avanzando en las negociaciones con miras a fortalecer sus relaciones comerciales y aprovechar al máximo el potencial de sus respectivos mercados. Las conversaciones para establecer un acuerdo de libre comercio entre Perú y Marruecos representan una oportunidad para ambas naciones de ampliar sus horizontes comerciales, diversificar sus exportaciones y fomentar el desarrollo económico a través de una mayor integración en el mercado global.
Ver todo Lo último en El mundo