
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Economía y Finanzas 01.03.2024
Chachapoyas, Arequipa y Moquegua, las ciudades con mayores salarios en Perú, ¿por qué?
Tres ciudades peruanas se destacan por tener los mayores salarios promedio en el país: Chachapoyas, Arequipa y Moquegua. Según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), estas ciudades sobresalen en términos de remuneración mensual, superando a otras regiones del país.
En el caso de Chachapoyas, ubicada en la región de Amazonas, se registró un ingreso promedio mensual de S/ 2,228.7 en 2023, cifra que supera tanto el promedio nacional como su propia remuneración del año anterior. A pesar de un ligero aumento en el salario, el empleo en la zona se redujo en un 0.9%, aunque la tasa de informalidad laboral se mantuvo en un 60%, por debajo de la media nacional.
Lo que destaca a Chachapoyas es su alto nivel de formalidad laboral, con un 40% de trabajadores formales, lo cual se traduce en una mayor protección social y prestaciones relacionadas con el empleo. Según expertos en economía, la menor informalidad y la composición de sectores como servicios, educación, turismo y administración pública contribuyen a los altos salarios en esta ciudad.
En el caso de Arequipa, la segunda ciudad con mayor salario promedio en Perú, se registró un ingreso mensual de S/ 2,206.6 en 2023. Esta ciudad destaca por su compleja estructura productiva, con una mayor presencia de sectores industriales y mineros, lo que influye en los altos ingresos de sus trabajadores.
En Moquegua, que experimentó un aumento en su salario promedio de S/ 1,949.1 a S/ 2,174.3 en el último año, la actividad minera juega un papel crucial en su economía. Con el PBI per cápita más alto del país, Moquegua se beneficia de la productividad de la minería, lo que se refleja en los ingresos de su población.
La presencia de sectores clave, como la industria, la minería y la manufactura, así como la infraestructura portuaria en Arequipa y Moquegua, contribuyen al desarrollo económico y a los altos salarios en estas ciudades.
En resumen, la formalidad laboral, la diversificación de sectores productivos y la productividad en actividades clave son algunos de los factores que explican por qué Chachapoyas, Arequipa y Moquegua destacan por tener los mayores salarios en Perú. Estas ciudades sirven como ejemplos de cómo la estructura económica y laboral influye en el nivel de ingresos de los trabajadores en el país.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
