
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Economía y Finanzas 02.03.2024
La Cámara de Compensación Electrónica (CCE) anunció que el Banco de la Nación se ha sumado al sistema de interoperabilidad para transferencias inmediatas, incorporando funciones como códigos QR y envíos por celular. Este paso representa un avance significativo en la inclusión financiera y en la modernización de los servicios bancarios en el país.
Según Martín Santa María, gerente general de la CCE, la participación del Banco de la Nación en este sistema es crucial para llegar a comunidades remotas y facilitar el acceso a servicios financieros. Con la implementación de esta tecnología, los clientes podrán realizar transacciones de manera más rápida y segura, sin depender de códigos interbancarios tradicionales.
El anuncio oficial del Banco de la Nación se espera para el mes de marzo, pero la entidad ya está operativa y ha tenido una excelente recepción por parte de los usuarios. Se estima que se realizan más de 20 mil operaciones diarias, beneficiando especialmente a grupos como los jubilados y receptores de bonos del Gobierno.
Durante el 2023, la CCE logró conectar más de 19 millones de cuentas bancarias en el país, generando un crecimiento del 36% en el número de transacciones en comparación con el año anterior. Esto se tradujo en un monto total de S/ 398 mil millones, representando un incremento del 27% con respecto al 2022.
Las transacciones inmediatas han experimentado un crecimiento significativo, alcanzando casi el 80% del total de transacciones en el 2023. Por otro lado, las transacciones diferidas también han aumentado en volumen y monto, reflejando la evolución de los hábitos de consumo y el uso de medios digitales en el país.
Santa María destacó que la pandemia aceleró la adopción de soluciones digitales, lo que se reflejó en un incremento de 26 veces en las transacciones inmediatas. Se proyecta que al cierre del 2024 se alcancen 176 millones de transacciones inmediatas por un valor de S/ 150,7 mil millones.
En cuanto al ticket promedio de las transferencias, se observa que el monto de las transferencias inmediatas en soles es significativamente mayor que el de las transferencias ordinarias, lo que sugiere una preferencia por la rapidez y la eficiencia en las transacciones financieras.
En resumen, la integración del Banco de la Nación al sistema de interoperabilidad de la CCE representa un paso importante hacia la digitalización y la democratización de los servicios financieros en el Perú. Esta iniciativa no solo beneficia a los clientes bancarios, sino que también impulsa el crecimiento y la eficiencia del sector financiero en el país.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
