Brasil propone una nueva globalización socioambiental en el G20

Brasil propone una nueva globalización socioambiental en el G20

Brasil propone una globalización renovada enfocada en lo socioambiental y la lucha contra la desigualdad durante reunión del G20 en São Paulo.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
En el marco de la reunión de ministros de Economía del G20 en São Paulo, Brasil ha propuesto una visión renovada de la globalización, enfocada en aspectos socioambientales y en la lucha contra la desigualdad. El discurso de apertura estuvo a cargo de Haddad, quien cuestionó la concepción predominante de la integración económica global en las últimas décadas, caracterizada por la liberalización de mercados, la flexibilización laboral, la desregulación financiera y la libre circulación de capitales. En un llamado a la acción, Haddad destacó la urgencia de abordar temas como la pobreza, la desigualdad, la financiación del desarrollo sostenible, una tributación justa y el endeudamiento crónico de varios países. El exceso de desigualdad fue uno de los puntos centrales de su discurso, al señalar que el 1% más rico posee el 43% de los activos financieros, lo cual es insostenible. Si bien reconoció los avances en la reducción de la pobreza, especialmente en Asia, Haddad advirtió sobre el aumento de la desigualdad como consecuencia de la globalización desenfrenada. Además, destacó que las crisis financieras recientes han evidenciado las limitaciones del modelo de globalización vigente, el cual debe adaptarse a los nuevos desafíos, como la crisis climática. El ministro de Economía de Brasil, Campos Neto, por su parte, hizo hincapié en la importancia de mantener la inflación baja y predecible como contribución de los bancos centrales al crecimiento sustentable, dado que los aumentos de precios afectan de manera desproporcionada a los más vulnerables. En un contexto de crisis económica global y desafíos medioambientales cada vez más apremiantes, Brasil ha propuesto al G20 una "nueva globalización socioambiental" que busque equilibrar el desarrollo económico con la protección del medio ambiente y la reducción de la desigualdad. La discusión en torno a estas propuestas marcará un punto de inflexión en las estrategias económicas a nivel internacional, en un momento crucial para definir el rumbo de la economía mundial.
Ver todo Lo último en El mundo