El auge de las remesas hacia Perú impulsa la economía nacional

El auge de las remesas hacia Perú impulsa la economía nacional

El mercado de remesas hacia Perú experimenta notable impulso en el 2024 debido al alza del dólar y crecimiento de peruanos en el exterior. Se espera un aumento del 10% en envíos, reflejando robustez frente a la fortaleza del dólar.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
El mercado de remesas hacia Perú ha experimentado un notable impulso en el inicio del 2024, impulsado principalmente por el alza del dólar y otros factores clave que han generado un aumento significativo en los ingresos por transferencia de dinero. Durante el año pasado, estas remesas alcanzaron la cifra de US$ 4,446 millones, marcando una tendencia creciente que se ha mantenido en el transcurso del tiempo. Según Mario Guerrero, subgerente de Economía Monetaria de Scotiabank, este incremento se debe en parte al crecimiento del número de peruanos que trabajan en el exterior, así como a la sólida situación laboral en países como Estados Unidos y España, los cuales son los principales emisores de remesas hacia Perú. Asimismo, el fortalecimiento del dólar en el inicio de este año, cotizando cerca de los S/ 3.80, ha jugado un papel fundamental en este fenómeno. Expertos en el campo, como Rafael De La Puente de Western Union y José Arango Dipas de Jet Perú, han destacado la relación directa entre el tipo de cambio y el envío de remesas en dólares, señalando que un dólar más fuerte puede beneficiar a los receptores en Perú al recibir más soles por cada dólar enviado. Esta situación ha incentivado a los peruanos en el extranjero a enviar mayores cantidades de dinero a sus familias, especialmente en un contexto de crecimiento del valor del dólar. María José Artacho, de Global66, ha coincidido en que el fortalecimiento del dólar ha estimulado el envío de remesas hacia Perú, ya que los beneficiarios pueden recibir más soles debido al incremento en el valor del billete verde. Esto ha llevado a un aumento en los montos totales enviados al país, reflejando una mayor necesidad de apoyo económico por parte de las familias receptoras. En cuanto a las proyecciones para el resto del año, los expertos estiman un crecimiento del 10% en las remesas que llegan desde el extranjero, con meses pico en los que se espera un incremento en los volúmenes de envíos, como en la época escolar y festividades como el Día de la Madre, Fiestas Patrias y Navidad. Se espera que el mercado de remesas en Perú continúe mostrando solidez frente a los escenarios de fortalecimiento del dólar estadounidense. A pesar de la volatilidad del dólar y otros factores externos, se prevé que el comportamiento de las remesas en Perú se mantenga por encima del crecimiento promedio mundial en el 2024, impulsado por el incremento en el número de peruanos en el exterior y el avance en las transacciones digitales. Es así como el mercado de remesas se posiciona como un importante motor económico para el país, beneficiando a las familias peruanas y contribuyendo al desarrollo económico nacional.
Ver todo Lo último en El mundo