
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Economía y Finanzas 27.02.2024
Tras un año de caída económica en Perú, se espera que en 2024 la economía del país experimente un crecimiento del 3%, impulsado en gran medida por efectos estadísticos, según las proyecciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). En este contexto, diversos sectores serán clave para la recuperación económica del país andino, según las recientes cifras compartidas por Macroconsult.
El economista Elmer Cuba, socio de Macroconsult, señaló que se espera una recuperación generalizada en varios sectores, aunque aún no se puede hablar de un "despegue" de las actividades económicas. Uno de los sectores destacados es la minería, que seguirá impulsando la economía peruana en 2024, principalmente debido a las oportunidades en el mercado del cobre. Aunque se proyecta una moderación en el crecimiento de este sector, con un aumento estimado del 3.6%, en comparación con el 9.5% del año anterior.
En cuanto a la actividad pesquera, se espera un crecimiento significativo de un 17.5%, impulsado por un efecto de "rebote" luego de la caída del 19.7% experimentada el año anterior. Este crecimiento se verá favorecido por un fenómeno de El Niño de baja intensidad que se proyecta para el próximo año.
El sector agropecuario también mostrará signos de recuperación, con una expansión estimada del 2.6%. Este crecimiento se debe, en parte, al debilitamiento de El Niño, que afectó al sector el año anterior provocando una contracción del 3.3%.
Por otro lado, el sector de servicios se espera que crezca un 2.4% en 2024, destacando avances en el turismo (15.3%) y en el sector logístico (5.1%). El turismo, que se vio afectado por conflictos sociales y problemas en la gestión de sitios turísticos como Machu Picchu, se proyecta que tenga una fuerte expansión este año, a pesar de aún estar lejos de los niveles prepandemia.
En cuanto a la construcción, sector clave para la generación de empleo, se prevé una estabilización impulsada por la inversión pública, con un crecimiento nulo después de la caída del 8.6% en 2023. Se espera una aceleración en la ejecución de obras tanto en los gobiernos locales como regionales, así como una mejora en la inversión privada.
Finalmente, se espera una recuperación de la manufactura no primaria en Perú, alcanzando niveles previos a la pandemia de COVID-19, con un crecimiento proyectado del 2%. Se prevé un aumento del 3.1% en las ramas de alimentos y bebidas, y un significativo incremento del 24.5% en prendas de vestir, impulsado por la recuperación en el consumo de las familias.
En resumen, se espera que diversos sectores impulsen la recuperación económica en Perú en 2024, aunque con ciertas moderaciones y desafíos por delante.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
