
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Economía y Finanzas 26.02.2024
Diversos congresistas peruanos han vuelto a poner en agenda parlamentaria la posibilidad de liberar la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) como medida de alivio económico ante la crisis generada por la pandemia del COVID-19. Esta propuesta busca permitir a los trabajadores disponer de los fondos acumulados en sus cuentas de CTS, con un enfoque en la protección y apoyo a los trabajadores y sus familias en momentos de dificultad económica.
El Proyecto de Ley 7010, presentado por el congresista de Acción Popular (AP) Raúl Doroteo, propone la liberación del 100% de la CTS con el fin de cubrir las necesidades económicas derivadas de la desaceleración y recesión económica actual. Esta iniciativa plantea la posibilidad de retirar los fondos hasta el 31 de diciembre de 2024, considerando la complicada situación económica que atraviesa el país.
Por otro lado, el congresista de Perú Libre, Segundo Montalvo, ha presentado una propuesta similar en el Proyecto de Ley 7089, que busca extender la liberación de la CTS hasta fines de 2025. Esta iniciativa permitiría a los trabajadores disponer excepcionalmente y por única vez de sus fondos de CTS, con el objetivo de brindar un apoyo adicional a la población afectada por la crisis económica.
Ambas propuestas se encuentran actualmente en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso de la República, presidida por Pasión Dávila, donde se evaluará su viabilidad y se debatirá su eventual aprobación. En caso de ser aprobadas, estas medidas beneficiarían a millones de trabajadores peruanos, quienes podrían acceder a sus fondos de CTS para enfrentar las dificultades económicas causadas por la pandemia.
Es importante recordar que la CTS fue establecida en Perú con el fin de brindar protección a los trabajadores ante posibles contingencias laborales, como el desempleo o el cese laboral, y para estimular económicamente a las familias de los trabajadores. La liberación de la CTS sería una medida temporal y excepcional, destinada a brindar un alivio económico a aquellos que se han visto más afectados por la crisis actual.
El debate en torno a la liberación de la CTS hasta el 2025 continúa en el Congreso de la República, donde se espera que se tomen decisiones en beneficio de los trabajadores y sus familias. La posibilidad de acceder a estos fondos supondría un alivio para muchos en un momento de incertidumbre y dificultades económicas.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
