
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Economía y Finanzas 26.02.2024
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha dejado entrever que el Consejo de Ministros podría aprobar la fusión entre Orange y MásMóvil durante el próximo mes de marzo. En el marco de una entrevista realizada con motivo del Mobile World Congress (MWC) que inició en Barcelona este lunes, Escrivá ha señalado que la fusión, que acaba de recibir el visto bueno de Bruselas, podría ser aprobada de manera rápida, siendo marzo el plazo más probable, aunque sin establecer una fecha límite estricta.
El ministro ha comunicado que el Gobierno está en conversaciones con los responsables de Orange y MásMóvil para que asuman compromisos de inversión a largo plazo, los cuales deben estar detallados en un plan estratégico bien definido. Aunque no se han revelado los detalles específicos de estos compromisos, el objetivo principal es garantizar inversiones en un sector tan crucial como el de las telecomunicaciones, para mantener y mejorar la conectividad en España con las nuevas tecnologías y sus efectos en la economía.
Escrivá ha subrayado la importancia de que el Gobierno tome con seriedad operaciones que impactan en la estructura del mercado de las telecomunicaciones y que se analicen exhaustivamente todas las implicaciones de dichas operaciones. Además, ha mencionado la posible entrada de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) en Telefónica, indicando que se trata de una operación financiera que no tendría un impacto presupuestario directo.
En el contexto actual, donde las principales compañías telefónicas del país están involucradas en diversas operaciones, como la reciente adquisición de Vodafone por parte de Zegona y la posible compra de un porcentaje de Telefónica por el grupo saudí STC Group, Escrivá ha resaltado la necesidad de mantener un seguimiento detallado de estas transacciones.
En relación al proyecto Perte Chip, que cuenta con una inversión de 12.500 millones de euros de capital público, el ministro ha dejado abierta la posibilidad de instalar una fábrica de semiconductores en España, aunque ha señalado que existen diversas opciones sobre la mesa y que el ecosistema de chips abarca desde la investigación hasta el desarrollo final.
En el marco del MWC 2024, Escrivá ha destacado la amplitud de temas que se abordarán en este congreso de tecnología, resaltando la relevancia de este evento en un momento de transformación constante en el sector de las telecomunicaciones.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
