
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Economía y Finanzas 26.02.2024
El tipo de cambio en el mercado peruano ha mostrado una ligera variación a la baja en los últimos días, cerrando la semana cotizando en S/ 3,797, según datos del Banco Central de Reserva (BCR). Esta cifra representa una disminución de alrededor del 0,65% con respecto a la semana anterior, donde el dólar se cotizó en S/ 3,822, confirmando una tendencia a la baja que se venía manteniendo.
Durante esta semana, el precio del dólar se mantuvo relativamente estable, con fluctuaciones mínimas que oscilaron entre S/ 3,76 y S/ 3,82. Matías Maciel, cofundador de Rextie, mencionó que estos movimientos fueron evidenciados en transacciones diarias de mayor volumen.
En cuanto a las expectativas inflacionarias en Estados Unidos, se ha observado un control en este aspecto, aunque las minutas de las reuniones de política monetaria de la Reserva Federal (FED) revelaron cierta cautela por parte de sus miembros en cuanto a la reducción de los tipos de cambio. Esta situación ha contribuido a que el precio del dólar se mantenga estable en los últimos días.
Por otro lado, Fabiola Gutiérrez, trader de Divisas de Renta4 SAB, destacó que las monedas en Latinoamérica han cerrado apreciándose, lo cual refleja un panorama positivo en la región.
En el ámbito local, se ha informado que el Producto Bruto Interno (PBI) cayó durante el último trimestre del año 2023, pero el déficit fiscal se ha mantenido bajo control. Los expertos señalan que es fundamental seguir de cerca indicadores como el superávit comercial, el resultado fiscal y las reservas del BCR, los cuales han influido de manera positiva en la estabilidad de la moneda nacional.
Asimismo, se espera con interés conocer los resultados preliminares del PBI de Estados Unidos para el cuarto trimestre del 2023, así como otros indicadores económicos relevantes que podrían influir en la dirección de la política monetaria. Además, se hace hincapié en la importancia de monitorear de cerca la situación geopolítica en regiones como Ucrania, Medio Oriente, Corea del Norte y China, ya que estos eventos tienen el potencial de impactar directamente en el tipo de cambio y la economía peruana en su conjunto.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
