Tappoyo: la fintech peruana que llevará sus servicios financieros a Colombia

Tappoyo: la fintech peruana que llevará sus servicios financieros a Colombia

La fintech Tappoyo, fundada por Fiorella Contreras, se expande a Colombia en 2024, destacando por otorgar créditos grupales a mujeres y su impacto social en América Latina.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
La fintech Tappoyo, creada por la joven peruana Fiorella Contreras, se encuentra en pleno proceso de expansión, preparándose para llevar sus servicios financieros a Colombia en el último trimestre del año 2024. Con un enfoque en otorgar créditos grupales a mujeres, esta innovadora empresa ha logrado destacarse en el mercado de las fintech en América Latina. Desde su fundación en 2018, Tappoyo ha experimentado un notable crecimiento, obteniendo reconocimientos como el premio Kunan y la próxima distinción por parte de la Oficina de las Naciones Unidas para la innovación y el International Center for New Media (ICNM) por su modelo escalable y rentable. Su propuesta de brindar préstamos grupales a mujeres, con tasas de interés considerablemente más bajas que las ofrecidas por el sistema informal, ha sido clave en su éxito. La firma ha expandido sus operaciones a siete regiones en Perú, beneficiando a miles de mujeres y planea aumentar significativamente ese número este año, con la meta de llegar a 18,000 beneficiarias y desembolsar más de S/ 20 millones. Su enfoque en mujeres emprendedoras que buscan mejorar su situación económica, muchas de ellas madres solteras con bajos niveles de educación formal, ha demostrado ser efectivo, con una tasa de renovación de créditos del 85% y un impacto positivo en el fomento de emprendimientos. La tecnología desarrollada por Tappoyo para evaluar el riesgo de crédito y agilizar el proceso de desembolso ha sido fundamental en su operación, permitiéndoles reducir los tiempos de espera y expandir su alcance a nuevos mercados, como el de Colombia. La decisión de incursionar en este país se basa en el crecimiento del ahorro post-pandemia y en la similitud de regulaciones financieras con el mercado peruano. Además, Tappoyo tiene planes de ampliar su oferta de servicios, incluyendo la posibilidad de otorgar créditos personales a mujeres con un historial crediticio favorable. Esta expansión de su catálogo de productos busca brindar mayores oportunidades de financiamiento a sus clientas, fortaleciendo su compromiso con el empoderamiento económico de las mujeres en la región. En resumen, Tappoyo representa un caso exitoso de emprendimiento fintech con impacto social en América Latina, demostrando que la innovación tecnológica puede ser una herramienta poderosa para fomentar la inclusión financiera y el desarrollo económico de comunidades vulnerables. Su llegada a Colombia promete abrir nuevas oportunidades para mujeres emprendedoras en ese país y consolidar su posición como líder en el sector de servicios financieros digitales en la región.
Ver todo Lo último en El mundo