Los dólares lideran inversiones rentables en Perú mientras la economía local se ajusta

Los dólares lideran inversiones rentables en Perú mientras la economía local se ajusta

Los depósitos en dólares lideran rentabilidad en Perú frente a otras inversiones locales, ante fortaleza económica de EE. UU. y medidas del BCRP.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Los depósitos en dólares se han convertido en la alternativa más rentable para los inversionistas locales, según el ranking de rentabilidad elaborado por la consultora MC&F e IFEL al cierre de enero. Tras un periodo en el que el dólar había perdido terreno, la moneda estadounidense vuelve a brillar frente a otras divisas, incluido el sol peruano, lo que ha catapultado la demanda por inversiones expresadas en dólares. En promedio, las cuentas en dólares en los bancos ofrecen un rendimiento del 3.1%, seguidas por las ofrecidas por las cajas municipales con un 3%. Estos rendimientos superan a los de la Bolsa de Valores de Lima, los fondos mutuos, los fondos de AFP y otros instrumentos de inversión, de acuerdo con el escalafón de MC&F e IFEL. El fortalecimiento de la economía de Estados Unidos ha impulsado la apreciación del dólar en enero, mientras que el sol peruano se ha depreciado tras la contracción del PBI de Perú en el año pasado. Con una economía estadounidense resiliente, la Reserva Federal se ve presionada a postergar la reducción de su tasa de interés, a diferencia del Banco Central de Reserva del Perú que ha podido reducir su tasa sucesivamente. Los expertos coinciden en que las inversiones y depósitos en dólares seguirán siendo atractivos en comparación con otras monedas al menos hasta mediados de año, cuando se espera que la Fed comience a reducir su tasa de interés. En este sentido, los depósitos en dólares se presentan como una opción válida para los inversionistas peruanos que buscan evitar la volatilidad. En lo que respecta al ranking de MC&F e IFEL, los fondos mutuos que invierten en acciones de empresas tecnológicas de Estados Unidos lideran en rentabilidad con hasta un 8.6%. A pesar de las discrepancias en cuanto al futuro de estas acciones, se destaca su potencial alcista apoyado en el avance de la inteligencia artificial. En un escenario de desaceleración económica, la menor demanda y la reducción de la inflación en el país han llevado a que el Banco Central disminuya su tasa de interés referencial, lo que favorece las inversiones en instrumentos de renta fija como bonos. Esto, a su vez, mejora los rendimientos que estos instrumentos generan, brindando oportunidades a los inversionistas en el mercado local. En resumen, la preferencia por los depósitos en dólares y las inversiones en instrumentos de renta fija se mantendrán como opciones atractivas en el panorama financiero actual, marcado por la solidez de la economía estadounidense y los ajustes realizados por el Banco Central de Reserva del Perú para estimular la economía nacional.
Ver todo Lo último en El mundo