Recuperación económica en Perú: perspectivas positivas para el año 2024

Recuperación económica en Perú: perspectivas positivas para el año 2024

El crecimiento económico del Perú muestra signos de recuperación en el 2024, con indicadores positivos que apuntan a una posible salida de la recesión. Impulsar la estabilidad macroeconómica y atraer inversiones son clave para consolidar este avance y generar empleo, aunque persisten desafíos internos que deben abordarse. La confianza empresarial y la inversión privada son fundamentales para un crecimiento sostenible, especialmente en sectores como la minería metálica. Para aprovechar esta oportunidad, las autoridades deben actuar de manera responsable y fortalecer los programas sociales para garantizar una economía más equitativa y próspera para todos.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
En los últimos años, el crecimiento económico del Perú ha experimentado altibajos significativos, pasando de estar por encima del promedio mundial a enfrentar una desaceleración preocupante. Sin embargo, ante las recientes proyecciones y datos positivos, se vislumbra un horizonte alentador que apunta hacia la recuperación de la economía peruana. Tras un periodo de contracción económica, donde el Producto Bruto Interno (PBI) mostró cifras negativas, el inicio del año 2024 ha traído consigo señales alentadoras. Indicadores como el aumento del consumo interno de cemento, la demanda creciente de electricidad y la recaudación en tributos han mostrado un repunte en los dos primeros meses del año. Estos datos permiten visualizar la posibilidad de que el primer trimestre del 2024 marque un cambio de tendencia, poniendo fin a la recesión que ha afectado al país en los últimos trimestres. Para sostener este posible crecimiento económico, es imperativo consolidar un modelo de estabilidad macroeconómica y promover la apertura comercial. La búsqueda de acuerdos de libre comercio con países como la India y Hong Kong se presenta como una oportunidad para fortalecer la economía peruana a largo plazo. No obstante, se deben abordar también los desafíos internos que representan la minería ilegal, el narcotráfico, la falta de institucionalidad y el aumento del gasto público generado por un Congreso con limitaciones presupuestarias. La confianza de los empresarios y la recuperación de la inversión privada son pilares fundamentales para el crecimiento sostenible. En este sentido, la destrabación de inversiones importantes como el proyecto minero Tía María y el impulso a la inversión minera son clave para dinamizar la economía y generar empleo. La minería metálica, que ha mostrado un crecimiento en el último año, se erige como un sector estratégico que puede impulsar la recuperación económica del país. El año 2024 se presenta como una oportunidad para que el Perú retome la senda del crecimiento económico. Sin embargo, para materializar este escenario favorable, es imprescindible que las autoridades actúen de manera responsable y se enfoquen en crear las condiciones propicias para atraer inversiones y recuperar la confianza de todos los actores económicos. Además, el fortalecimiento de los programas sociales será fundamental para acelerar la reducción de la pobreza y garantizar que todos los peruanos puedan beneficiarse de una economía más próspera y equitativa.
Ver todo Lo último en El mundo